Ir al contenido principal

9 consejos profesionales para crear fotografías cinematográficas

7 minutos de lectura Publicado

Algunas fotografías parecen instantáneamente escenas de una película, no sólo por su relación de aspecto, sino porque transmiten emoción, estado de ánimo e historia en un solo fotograma. Desde una iluminación espectacular y una rica gradación del color hasta un grano sutil y un fuerte contraste, la fotografía cinematográfica se inspira en gran medida en el lenguaje del cine.

Hoy en día, cada vez más fotógrafos adoptan técnicas cinematográficas para mejorar sus imágenes: modelar la luz, ajustar la configuración de la cámara y utilizar la posproducción para crear atmósferas. En esta guía, cinco narradores visuales comparten sus mejores consejos para crear fotos cinematográficas que resulten envolventes, expresivas y cinematográficas, para que puedas empezar a desarrollar las tuyas propias.

1. Recoger la inspiración

Lo complicado de la tendencia de la "fotografía cinematográfica" es que "cinematográfica" puede ser difícil de definir, así que empieza por definirla tú mismo. "Cinematográfico puede significar casi cualquier cosa, desde el estilo minimalista plano que está de moda ahora hasta los estilos de alto contraste de David Fincher", afirma el artista y autor Ian Howorth, afincado en Brighton. "Ver muchas películas y ver cómo se hacen las cosas. Estudiar el uso de la luz, las proporciones de iluminación y cuándo se aplican. Si disparas película, un fotómetro te enseñará mucho sobre la luz y cómo funcionan las proporciones; la forma en que decidas exponer tiene un efecto espectacular en tus tomas".

Empieza a crear un tablón de ideas o de inspiración y comprueba si surge algún tema. "Cada director de fotografía que admiro tiene atributos diferentes", admite Ian. "Me encanta Jordan Cronenweth por su increíble uso de la textura y, por supuesto, la iluminación de alto contraste; Roger Deakins por la increíble habilidad para hacer que sus películas parezcan tan naturales, que es como si no hubieran sido iluminadas; Robby Muller por su dominio del color y la composición; y Frederick Elmes por su atrevido uso del humor y la luz muy suave".

2. Dispara durante la hora dorada

Las fotos cinematográficas suelen basarse en los tonos cálidos de la hora dorada o en los tonos fríos de la hora azul. Ambas condiciones de iluminación ayudan a crear profundidad, dramatismo y emoción, especialmente cuando se fotografía con luz natural. La fotógrafa Olaia Macías cree firmemente en el trabajo con la luz de primera hora de la mañana. "Diría que casi el 90% de mis fotografías están tomadas al amanecer o a primera hora de la mañana", nos cuenta.

A esa hora del día, la luz es suave pero direccional, proyecta sombras largas y da forma a la escena. La niebla matinal también es más habitual, y Olaia la utiliza para aportar una atmósfera onírica y cinematográfica a sus imágenes. Se inspira en el lenguaje visual de El piano, de Jane Campion, así como en las obras de Tim Burton y Francis Ford Coppola.

3. No salir al anochecer

Aunque muchos fotógrafos prefieren la luz de primera hora de la mañana, la hora dorada y la hora azul se producen dos veces al día, lo que ofrece la oportunidad de fotografiar tanto el amanecer como el atardecer. La fotógrafa y cineasta Natascia Mercurio, conocida profesionalmente como Natybtw, suele empezar su trabajo cuando se hace de día. "Principalmente fotografío desde el atardecer hasta la hora azul y hasta un cielo completamente negro", nos cuenta. "Dentro de cada hora de la noche, eres capaz de transmitir diferentes sentimientos y enfatizar diferentes tonos".

Fotografiar de noche abre posibilidades creativas con las fuentes de luz disponibles, como farolas, faros de coches o letreros de neón, que añaden una calidad cinematográfica al encuadre. Para la fotografía de calle, Naty utiliza únicamente la luz ya presente en la escena. Para los retratos, opta por los LED portátiles continuos, que le permiten controlar y previsualizar la dirección y la calidad de la luz en tiempo real.

4. Utiliza el tiempo a tu favor

El clima puede desempeñar un papel importante a la hora de conseguir un aspecto cinematográfico. Naty se inclina por la niebla y la lluvia para realzar el ambiente y la profundidad visual. Esté atento a las previsiones: estas condiciones pueden transformar por completo una escena.

En entornos urbanos, fotografiar justo después de que llueva puede añadir dramatismo a través de los reflejos y las superficies mojadas, especialmente cuando se combina con luces de neón por la noche. En las zonas rurales, la niebla crea una atmósfera suave y envolvente que recuerda a las películas clásicas de ciencia ficción.

5. Abrazar la película (incluso las existencias más raras)

El fotógrafo analógico Francesco Aglieri Rinella atribuye sus tomas atmosféricas al uso de película negativa, como CineStill800T (nocturna) y Cinestill 50d (diurna), ambas basadas en película cinematográfica. "Entre mis películas favoritas también se encuentran algunas mucho más raras, como la ya descatalogada Kodak Portra 100T", afirma Francesco. "Estas emulsiones en particular tienen la capacidad de mantener las luces y las sombras muy claras y definidas, creando ese aspecto cinematográfico que vemos en las películas con una buena cantidad de contraste".

Francesco se inspira en las películas de Wes Anderson, Quentin Tarantino y Christopher Nolan, una influencia cinematográfica que se refleja claramente en las imágenes de arriba y abajo.

6. Prueba la retroiluminación

Muy apreciado por cineastas como Terrence Malick, el contraluz crea un resplandor encantado alrededor del sujeto. Puedes utilizar luz natural a la hora dorada para crear este efecto o luz artificial al anochecer, como hizo Francesco en el retrato de arriba.

7. Abrir el diafragma

En el retrato de Ian, la escasa profundidad de campo crea un sorprendente efecto bokeh que aporta una calidad cinematográfica de ensueño. El uso de un diafragma amplio ayuda a desenfocar el fondo, atrayendo la atención hacia el sujeto y creando al mismo tiempo una sensación de profundidad y separación. Notarás un uso similar del bokeh en el retrato de Naty, que realza el ambiente y el enfoque de la imagen.

8. Jugar con las curvas

El fotógrafo Diyar Shahbaz trabaja a menudo con fuentes de luz vibrante y artificial, por lo que la posproducción es un paso crucial en su proceso. "La mayoría de las veces, ruedo con luces de neón y otras fuentes de luz, así que tengo que asegurarme de que los colores son los correctos en la posproducción", nos cuenta.

Antes de lanzarse a la edición creativa, es esencial empezar con una corrección básica del color para garantizar la coherencia y la precisión. Una vez sentadas las bases, puedes utilizar la gradación del color para dar forma al ambiente y al tono de la imagen.

La herramienta de ajuste de curvas es especialmente eficaz para la fotografía cinematográfica. Permite ajustar con precisión las sombras, las luces, el punto negro y el punto blanco. Una sutil curva "S" puede aumentar el contraste, mientras que el ajuste fino de los canales de color individuales permite cambiar la sensación general: de cálida y nostálgica a fría y cambiante. Diyar utiliza las curvas para realzar el ambiente de sus imágenes, transformándolas de cálidas a frías y viceversa.

9. Saca a relucir los colores complementarios

A la hora de graduar los colores, considere una paleta complementaria, como la siempre popular combinación de naranja y verde azulado/azul. No estás limitado a estos dos colores, así que consulta la rueda de colores para encontrar un par que se adapte a ti. "La gente definiría mi paleta de colores como los clásicos verde azulado y naranja, pero es algo más: un verde azulado llevado al extremo y un naranja rebosante de vitalidad y riqueza", dice Naty.

Cuando gradúes el color de tus imágenes, trabajar con pares de colores complementarios puede añadir al instante interés visual y una sensación cinematográfica. Una de las combinaciones más populares es la de verde azulado y naranja, conocida por su llamativo contraste y su profundidad emocional. Pero no te limites a eso: explora la rueda de colores para encontrar parejas que se adapten a tu estilo y temática. "La gente definiría mi paleta de colores como los clásicos verde azulado y naranja, pero es algo más: un verde azulado llevado al extremo y un naranja rebosante de vitalidad y riqueza", dice Naty.

El uso audaz de colores complementarios puede elevar tus imágenes y crear una estética memorable inspirada en el cine.

¿Listo para empezar a crear tus propios planos cinematográficos?

Con estos consejos y técnicas de fotógrafos experimentados, estarás listo para aportar una calidad cinematográfica a tus propias imágenes, fotograma a fotograma. Así que coge tu cámara, juega con la luz y empieza a crear escenas que parezcan pertenecer a la gran pantalla. Y cuando llegue el momento de perfeccionar esos colores y detalles, las potentes herramientas de edición fotográfica de Affinity pueden ayudarte a dar forma a cada toma para convertirla en algo verdaderamente cinematográfico.



Sobre el colaborador

Feature Shoot muestra el trabajo de fotógrafos emergentes y consagrados de todo el mundo, destacando a aquellos que transforman el medio a través de proyectos convincentes y vanguardistas, con contribuciones de escritores de todo el mundo.

Acerca del autor

Soy un fotógrafo en activo, un creador de contenidos apasionado y muy motivado y un educador al que le encanta utilizar el medio fotográfico para documentar, enseñar e inspirar a los demás. Me encantan la tecnología y la edición como herramientas modernas que nos permiten concebir y forjar resultados alucinantes.

Fotógrafo y experto en productos
Fotógrafo y experto en productos

Compartir artículo

Dé rienda suelta a sus archivos

Empiece a crear con Affinity hoy mismo.

Creemos juntos.

Este navegador ya no es compatible. Actualice su navegador para mejorar la experiencia. Más información.