Ir al contenido principal

Cómo encontrar y crear tu propio estilo fotográfico

7 minutos de lectura Publicado

En el mundo actual, saturado de contenidos, desarrollar un estilo fotográfico característico es una de las mejores formas de conseguir que tu trabajo llame la atención y sea recordado. Ya sea a través de un objetivo poco habitual, un preajuste personalizado o un enfoque de posprocesamiento único, crear tu propio estilo característico te diferencia y hace que tus imágenes sean reconocibles al instante.

“En esta era digital, ser reconocible es fundamental, porque la gente navega tan rápido por Internet que solo tienes un segundo para captar su atención”, explica la fotógrafa Mischelle Moy, afincada en Nueva York.

“Sin duda, ganarme el reconocimiento por mi estilo característico contribuyó a que mi trabajo se difundiera más rápidamente por las plataformas, lo que me ayudó a aumentar mi número de seguidores y, a su vez, me impulsó a crear y compartir más, lo que finalmente ha dado lugar a proyectos prometedores”.

Para saber más sobre cómo encontrar tu estilo fotográfico y qué se necesita para desarrollarlo, hemos pedido a siete fotógrafos, con estéticas muy diferentes, pero igualmente reconocibles, que nos den sus consejos.

1. Empieza con el posprocesamiento manual

Una de las mejores formas de desarrollar tu estilo fotográfico es aprender a utilizar a la perfección las herramientas de posprocesamiento. En lugar de depender solo de los preajustes, empieza haciendo ajustes a mano para comprender exactamente cómo afecta cada herramienta a tus imágenes.

“De hecho, aprendí cómo funcionaba el ajuste de curvas descargando preajustes para ver qué hacía cada curva, pero siempre me aseguraba de editar cada ajuste manualmente durante el posprocesamiento, de principio a fin”, nos cuenta Mischelle.

“Cada imagen puede parecer similar, pero no se procesaron de la misma manera. Llevo practicando esto desde el primer día. Experimentar con diversas técnicas dentro del programa ha sido fundamental para definir mi estilo”.

Sus primeros experimentos consistieron en jugar de forma creativa con las paletas de colores. “Mis primeros experimentos consistieron en crear muchos degradados en el horizonte y el cielo. Estudiaba todas las paletas de atardeceres y las llevaba un paso más allá, transformándolas en colores neón y verde para imitar los cielos de la aurora boreal. Después, pasé a tratar de comprender los colores de las hojas (me refiero a los tonos que capta la cámara) y a transformarlos en rojos, morados o azules eléctricos.

“Creo que lo que más me ayudó a comprender los numerosos usos de cada herramienta fue jugar con ellas. Si te cuesta entenderlas, descarga un preajuste y experimenta con todo: las curvas, las capas, los modos de fusión, etc. Cuando domines estas herramientas, sabrás cuáles son sus límites y las adaptarás para que te sirvan en tu proceso”.

Cuando te sientas cómodo, los preajustes pueden seguir ahorrándote tiempo, pero Mischelle destaca el valor de la personalización: “Además, cuando te acostumbres a esta práctica, puede que te des cuenta de la ventaja de crear tus propios preajustes para ahorrar tiempo. No obstante, recuerda que cada ajuste se puede modificar”.

Al empezar con la edición manual, adquirirás los conocimientos técnicos necesarios para crear tu propio estilo fotográfico y dar forma con confianza a imágenes que te parezcan verdaderamente únicas.

2. Convierte la fotografía en una práctica diaria

La constancia es una de las mejores formas de progresar como fotógrafo. Si disparas a diario, te das la oportunidad de experimentar, cometer errores y descubrir poco a poco qué define tu estilo fotográfico.

“Al principio, hacía fotos constantemente y también me fijaba mucho en otros trabajos fotográficos”, recuerda Natalie Christensen, artista afincada en Santa Fe. “Intentaba emular lo que más me atraía y, por eso, practicaba una y otra vez. Creo que me llevó unos dieciocho meses encontrar mi estilo y hacía fotos durante horas todos los días”.

Durante esta etapa, céntrate menos en la perfección técnica y más en la intuición. “Tuve que aprender a utilizar la cámara por mi cuenta y a dominar los conceptos básicos del posprocesamiento, pero eso fue todo”, añade Natalie. “Para mí, lo importante es ‘ver’ primero. Quiero sentir algo cuando miro mis imágenes y, si me centro demasiado en la técnica, pierdo ese aspecto”.

Crear una rutina diaria te ayuda a perfeccionar tu visión, mejorar tus habilidades y desarrollar un estilo fotográfico auténtico.

3. Comenta tu trabajo con otras personas

Hablar sobre tus fotografías y escuchar la opinión de mentores, compañeros o críticos puede serte de gran ayuda para desarrollar tu estilo. Hablar con frecuencia sobre tus ideas te ayuda a identificar patrones y a definir tu voz artística.

“En aquella época trabajaba con un par de mentores que me hacían preguntas que me ayudaban a darme cuenta de que estaba avanzando”, dice Natalie. “También me enseñaron la importancia de la secuenciación y de hablar sobre mi trabajo”.

Las revisiones de portafolios también pueden ser transformadoras. “Hice la primera revisión de mi portafolio en 2017. Decidir presentar mi solicitud y prepararme para un proceso así fue un punto de inflexión importante. El proceso consistió en elegir, secuenciar, escribir sobre mi trabajo e imprimirlo. Después, me preparé para reunirme con los revisores y hablar sobre él. Todo ello me confirmó que mi ‘estilo’ era mi voz artística y que debía seguir desarrollándola”.

4. Crea una colección de imágenes inspiradoras

Una de las formas más sencillas de encontrar tu estilo fotográfico es rodearte de trabajos que te inspiren. Recopilar y estudiar imágenes que admires, ya sea de otros artistas, de revistas o de plataformas como Instagram, puede ayudarte a identificar los temas, ambientes y técnicas con los que más te identifiques.

Eloise y Luc, los fotógrafos que hay detrás del dúo creativo L’oeil d’Eos, son conocidos por sus exuberantes paisajes de otro mundo, que capturan durante sus aventuras por todo el planeta. También gestionan la popular cuenta de Instagram Explore Observe Share, donde destacan el trabajo de otros artistas.

“Instagram es un lugar estupendo para inspirarse y encontrar nuevas tendencias artísticas”, explica Eloise. “No tenemos necesariamente un ’mood board’ propiamente dicho, pero siempre estamos buscando nuevos artistas destacables. A través de la plataforma vemos muchas imágenes cada día y creo que eso ha influido en nuestro propio trabajo”.

Por supuesto, no es necesario gestionar una plataforma para utilizar este enfoque. El simple hecho de mantener una carpeta con imágenes inspiradoras puede darte ideas y ayudarte a desarrollar tu propio estilo fotográfico con el tiempo.

5. Experimenta con la cámara de tu teléfono

Para desarrollar tu estilo fotográfico, lo mejor es utilizar la cámara que tienes más a mano. Aunque los equipos de alta gama tienen sus ventajas, un smartphone es más que suficiente para ayudarte a practicar, experimentar y perfeccionar tu visión.

“Hice algunos cursos de fotografía cinematográfica en la universidad, pero mi ‘estilo’ realmente comenzó cuando salió el iPhone, debido a su facilidad de uso”, explica el diseñador gráfico, director artístico y fotógrafo Brenton Clarke Little.

6. Prueba también las técnicas analógicas

Probar tanto las técnicas digitales como las analógicas es una forma estupenda de dar con tu estilo fotográfico. Experimentar con distintas herramientas puede dar resultados sorprendentes que te ayuden a encontrar tu voz única.

“Utiliza todas las herramientas digitales y analógicas a tu disposición”, aconseja la artista berlinesa Navina Khatib. “Siempre he jugado con filtros analógicos, como lentes de caleidoscopio, papel de aluminio o papel transparente, y he utilizado varias capas y técnicas de exposición múltiple. Siempre me ha molestado el interminable debate entre lo digital y lo analógico. No le prestaría demasiada atención. Prueba ambos. Haz lo que te haga feliz y te dé confianza”.

7. Comparte tu trabajo públicamente

Compartir tus fotos públicamente es una de las mejores formas de recibir comentarios y ver cómo responden los demás a tus imágenes. Las opiniones de otras personas pueden ayudarte a identificar temas, ambientes o patrones que quizás no hayas notado.

“Un paso importante fue compartir mis fotos en Instagram por primera vez en 2017”, dice Navina. “Me hice conocida rápidamente y recibí comentarios increíbles, lo que me animó a dedicarle aún más tiempo. A lo largo de los años, muchas personas me han escrito para decirme que se sienten en paz al ver mis fotos. Algunos incluso las utilizan para meditar”.

Ya sea a través de las redes sociales, exposiciones o comunidades en línea, publicar tu trabajo te da la oportunidad de ver cómo tu estilo conecta con los demás y te ayuda a tener más seguridad en tu voz artística.

8. Deje que los viajes influyan en su visión

A veces, encontrar la inspiración en nuevos entornos puede ser clave para descubrir o perfeccionar tu estilo fotográfico. Muchos de los fotógrafos con los que hablamos atribuyeron a lugares concretos la configuración de su visión creativa. Por ejemplo, Natalie Christensen dice que no se consideraba artista hasta que se mudó a Santa Fe, donde la luz y la arquitectura únicas de la ciudad transformaron su trabajo. Navina Khatib señala los paisajes surrealistas del Salar de Uyuni, en Bolivia, como una influencia decisiva en su carrera, mientras que Eloise y Luc explicaron cómo viajar por el mundo sigue influyendo en su estética.

"Un punto de inflexión en mi proyecto Atmospherics fue un viaje a Islandia en 2015, donde tuve la oportunidad de simplemente experimentar la luz en esa zona del mundo", recuerda el fotógrafo y diseñador gráfico afincado en Vancouver Ross Buswell.

"Desde entonces, estoy enganchado a los vastos paisajes del norte. Creo que ahora intento plasmar lo que he aprendido sobre la luz de esos lugares en todas mis imágenes de paisajes. Me interesa mucho captar la luz, el ambiente, el color y la textura en la misma imagen, pero también me gusta que mis imágenes tengan una cálida profundidad analógica".

Explorar nuevos lugares no sólo amplía su perspectiva. También puede generar ideas que le ayuden a desarrollar un estilo fotográfico basado en la luz, el color y la atmósfera propios de los paisajes que conoce.

9. Mirar más allá de las tendencias

Las tendencias en edición y estética van y vienen, pero si quiere crear su propio estilo fotográfico, es importante que no se guíe por lo que está de moda en ese momento. Perseguir las modas puede limitar su crecimiento, mientras que las imágenes intemporales suelen surgir del desarrollo de su propia voz.

"Intento evitar las tendencias en la estética de la imagen", dice Ross. "Creo que una buena imagen es atemporal. Como diseñador gráfico, y alguien que diseña y contribuye con imágenes a las portadas de los discos, siempre estoy al tanto de esas tendencias, pero intento no dejarme llevar demasiado por la persecución de estilos estéticos. Lo que era guay hace cinco años probablemente volverá a serlo dentro de cinco".

Ross anima a los fotógrafos a ir más allá de la imitación. "Quiero ver a más fotógrafos copiar menos lo que les gusta y trabajar realmente su propia voz. Encuentre su propia manera de conseguir un efecto que alguien más está utilizando. Al final puede parecer un poco diferente, pero así es como hacemos avanzar las cosas poco a poco".

Si se mantiene al tanto de las tendencias, pero se centra en la experimentación y la originalidad, desarrollará un estilo fotográfico auténtico y resistente al paso del tiempo.

10. Permita que su estilo evolucione

Un estilo fotográfico no es algo fijo, evoluciona a medida que lo hace. El trabajo que le parece bien hoy puede no servirle mañana, y estar abierto al cambio es una parte esencial del crecimiento como artista.

"He pasado por varias ’fases’ diferentes de lo que podrían considerarse estilos distintos, cada uno apropiado para esa fase de mi vida y para lo que intentaba expresar", reflexiona el fotógrafo Paul Hoi, afincado en Oakland. "¿Mi consejo? Cree obras que le entusiasmen, pero esté dispuesto a abandonar un estilo cuando ya no le convenga.

"No cuando se pone difícil, sino cuando parece que no le ayuda a expresarse como quiere. Me entristece ver a un artista que llama la atención por un tipo concreto de trabajo, y ese acaba siendo todo el trabajo que hace. Eso pasa a menudo".

Advierte del peligro de perseguir tendencias para obtener aprobación. "No lo hagas por los gustos. No lo hagas por el algoritmo de marketing. No lo hagas por reacciones o funciones. Es un proceso que dura toda la vida. En algún momento fui "fotógrafo de Polaroid" y luego "fotógrafo de infrarrojos". Crecí dibujando y estuve explorando los dibujos a tinta durante un par de años. Ahora estoy enamorado del CGI y de la libertad creativa que me da".

"Cada fase me parecía honesta con mis circunstancias personales y mis intereses del momento. Y cada fase se nutre de las anteriores. La única coherencia ha sido que he estado dispuesto a superar cada fase a medida que crecía como artista y como persona. Espero que esa sensación de movimiento creativo en mi vida no cese nunca".

En última instancia, Paul cree que dejarse ir forma parte del proceso. "Aprende a desprenderte de las cosas. Aprende a dejar atrás un estilo cuando ya no te convenga, y no te preocupes cuando te haga perder likes, seguidores y similares. En resumen, que siga siendo extraño".

Aceptar el cambio le garantiza que seguirá desarrollando su estilo fotográfico de una forma honesta, fresca y fiel a su visión en constante evolución.

Conclusiones: Defina su estilo fotográfico

Su estilo fotográfico no se encuentra de la noche a la mañana, se crea a través de la práctica, la experimentación y el crecimiento. Manteniendo la curiosidad, compartiendo tu trabajo y aceptando los cambios, desarrollará gradualmente un estilo auténtico y propio.



Sobre el colaborador

Feature Shoot muestra el trabajo de fotógrafos emergentes y consagrados de todo el mundo, destacando a aquellos que transforman el medio a través de proyectos convincentes y vanguardistas, con contribuciones de escritores de todo el mundo.

Acerca del autor

Soy un fotógrafo en activo, un creador de contenidos apasionado y muy motivado y un educador al que le encanta utilizar el medio fotográfico para documentar, enseñar e inspirar a los demás. Me encantan la tecnología y la edición como herramientas modernas que nos permiten concebir y forjar resultados alucinantes.

Fotógrafo y experto en productos
Fotógrafo y experto en productos

Compartir artículo

Dé rienda suelta a sus archivos

Empiece a crear con Affinity hoy mismo.

Creemos juntos.

Este navegador ya no es compatible. Actualice su navegador para mejorar la experiencia. Más información.