Ir al contenido principal

¿Qué es la macrofotografía y cómo se hace?

6 minutos de lectura Publicado

La macrofotografía es el arte de captar objetos diminutos con un detalle asombroso, pero ¿qué es exactamente la macrofotografía y cómo se hace? En esta guía te explicaremos el significado de la macrofotografía, las mejores cámaras y objetivos que puedes utilizar y consejos paso a paso para hacer macrofotografía con éxito.

¿Qué es la macrofotografía?

Los términos fotografía de primer plano y macrofotografía suelen utilizarse indistintamente, pero no son exactamente lo mismo. Un primer plano es un término amplio para designar cualquier imagen que se perciba muy encuadrada. La macrofotografía, por definición, consiste en capturar un motivo con un gran aumento -normalmente con una relación 1:1 o superior- para que se vean los detalles más pequeños. Para obtener una macrofotografía, normalmente necesitarás un objetivo macro específico, aunque también hay formas de simular el efecto que veremos más adelante en esta guía.

La macrofotografía empieza con una proporción de 1:1. Esto significa que el objeto fotografiado se proyecta en el sensor de la cámara con el mismo tamaño que en la vida real. En esta relación, el primer número se refiere al sujeto, mientras que el segundo muestra su tamaño proyectado en el sensor. Por ejemplo, una proporción de 1:2 significa que el sujeto se graba a la mitad de su tamaño real. (Algunos siguen considerando que 1:2 es macro, pero cuanto mayor sea ese segundo número, más te alejas del verdadero aumento macro). La relación macro puede llegar hasta 10:1, aunque en la práctica suele ser de 5:1 o menos.

Una vez que el aumento supera este rango, se entra en el territorio de la microfotografía, que normalmente requiere un microscopio para obtener resultados precisos.

La mayoría de los objetivos macro indican claramente su relación de ampliación máxima en el nombre o grabada en el cuerpo del objetivo. Si no lo ves ahí, comprueba las especificaciones del fabricante antes de comprarlo para asegurarte de que la lente ofrece verdadera capacidad macro.

¿Cuándo debo utilizar la macrofotografía?

La macrofotografía es ideal cuando se desea revelar detalles que normalmente son invisibles a simple vista. Se suele utilizar para fotografiar flores, insectos, texturas, joyas o cualquier objeto pequeño en el que importen los detalles finos. Al acercarse, la macrofotografía permite mostrar patrones, formas y colores de una manera que hace que los objetos cotidianos parezcan extraordinarios. Ya sea en la naturaleza o en casa, la macrofotografía puede transformar los objetos más pequeños en imágenes sorprendentes y detalladas.

Retos habituales de la macrofotografía (y cómo superarlos)

Aunque la macrofotografía resuelve el problema de acercarse lo suficiente y con suficiente detalle, también introduce algunos retos únicos. Esto es lo que hay que tener en cuenta:

Reto 1: Cómo enfocar en macrofotografía

Conseguir un enfoque preciso es el principal problema al que se enfrentan la mayoría de los fotógrafos cuando aprenden a hacer macrofotografía. Es difícil fijarse en un punto tan pequeño, pero estas soluciones pueden ayudar:

  • Solución nº 1: Utiliza el apilamiento de enfoques: captura varios puntos de enfoque en toda la imagen. De forma similar al horquillado de exposición, se realizan una serie de disparos en diferentes puntos de enfoque. Un raíl macro es ideal para realizar desplazamientos precisos, y más tarde puedes fusionar las imágenes utilizando Focus Merge en Affinity para obtener nitidez en todo el sujeto.
  • Solución nº 2: Mueve tu cuerpo en lugar del anillo de enfoque - Elige un punto de enfoque y muévete suavemente hacia delante o hacia atrás hasta que el sujeto esté nítido. El torso es más estable que las manos, y aguantar la respiración ayuda a evitar pequeños cambios que desvíen la atención.
  • Solución nº 3: Prueba el focus peaking en las cámaras sin espejo: muchos modelos sin espejo resaltan las zonas enfocadas en tiempo real, lo que facilita la confirmación de la precisión antes de pulsar el disparador.

Reto 2: Gestión de la profundidad de campo en macrofotografía

Conseguir una profundidad de campo lo suficientemente amplia como para mantener nítido todo el sujeto puede resultar difícil en macrofotografía, sobre todo manteniendo una exposición correcta. A menudo, sólo dispondrás de un estrecho margen de enfoque.

  • Solución: Un objetivo basculante puede ayudarte a manipular la profundidad de campo en torno a la posición del sujeto. Si te resulta demasiado costoso, haz rebotar un flash con TTL contra un reflector para obtener luz adicional, lo que te dará más flexibilidad con los ajustes de apertura.

Reto 3: Fotografiar sujetos en movimiento en macrofotografía

Los seres vivos, como los insectos, aunque sean muy pequeños, suelen estar en movimiento mientras los fotografías. Eso hace que sea difícil enfocarlos, y siempre existe la posibilidad de espantarlos mientras ajustas la cámara o el objetivo.

  • Solución: Utiliza un objetivo macro de mayor distancia focal. Un objetivo de 90 mm o más aumenta la distancia de trabajo, lo que te permite disparar desde más lejos con el mismo aumento. Esto también reduce el riesgo de proyectar sombras sobre el sujeto.

¿Y si no tengo un objetivo macro?

Cómo hacer macrofotografía sin un objetivo macro

Puedes experimentar con la macrofotografía sin tener que invertir en un objetivo macro específico, aunque en la mayoría de los casos no será una ampliación 1:1 real. He aquí algunas alternativas:

  • Utiliza un tubo de extensión: montar un tubo de extensión entre el cuerpo de la cámara y el objetivo añade distancia entre el sensor y los elementos del objetivo, lo que aumenta la ampliación. Para evitar problemas como el viñeteado mecánico, intenta comprar uno creado por el fabricante de tu cámara.
  • Prueba con un filtro dióptrico: un filtro dióptrico (para primeros planos) se enrosca en la parte frontal del objetivo normal y funciona como una lupa para el sensor de la cámara. Es una forma asequible de probar la macrofotografía antes de invertir en un objetivo macro específico, aunque puede producirse cierto viñeteado.
  • Utiliza el modo macro de tu cámara réflex digital - Muchas cámaras réflex digitales e incluso compactas incorporan un ajuste macro, normalmente marcado con el icono de una flor. Aunque esto crea más un efecto de fotografía de primer plano que uno de verdadero macro, puede funcionar en caso de apuro. Ten en cuenta que sacrificarás algo de control: la cámara suele decidir la apertura y la velocidad de obturación, lo que puede obligar a hacer concesiones con la profundidad de campo o requerir un trípode si la velocidad de obturación baja demasiado.

Conclusiones: Iniciarse en la macrofotografía

La macrofotografía abre una nueva forma de ver el mundo, convirtiendo los detalles más pequeños en obras de arte. Ya sea experimentando con el modo macro de la cámara, probando tubos de extensión o invirtiendo en un objetivo macro específico, la clave está en la práctica y la paciencia. Comprendiendo el significado de la macrofotografía, aprendiendo a afrontar sus retos más comunes y eligiendo el equipo adecuado, estarás en el buen camino para capturar sorprendentes primeros planos que revelen un lado oculto de la vida cotidiana.

¿Quieres saber más? Lee nuestros consejos de macrofotografía para principiantes, donde fotógrafos profesionales comparten consejos sobre enfoque, iluminación, composición y mucho más.



Sobre el colaborador

Feature Shoot muestra el trabajo de fotógrafos emergentes y consagrados de todo el mundo, destacando a aquellos que transforman el medio a través de proyectos convincentes y vanguardistas, con contribuciones de escritores de todo el mundo.

Acerca del autor

Soy un fotógrafo en activo, un creador de contenidos apasionado y muy motivado y un educador al que le encanta utilizar el medio fotográfico para documentar, enseñar e inspirar a los demás. Me encantan la tecnología y la edición como herramientas modernas que nos permiten concebir y forjar resultados alucinantes.

Fotógrafo y experto en productos
Fotógrafo y experto en productos

Compartir artículo

Dé rienda suelta a sus archivos

Empiece a crear con Affinity hoy mismo.

Creemos juntos.

Este navegador ya no es compatible. Actualice su navegador para mejorar la experiencia. Más información.