Consejos de fotografía macro para principiantes: cómo empezar
La macrofotografía revela un mundo oculto de texturas, formas y patrones que a menudo pasan desapercibidos. Si eres nuevo en este género, nuestra guía sobre qué es la macrofotografía y cómo funciona es un buen punto de partida. A partir de ahí, cuatro fotógrafos profesionales -BrunoMilitelli, Ignacio Yúfera, Alberto Ghizzi Panizza y Sophie Thouvenin- compartenconsejos para principiantes sobre el enfoque, la iluminación, la composición y la mentalidad creativa que te ayudarán a captar primeros planos impactantes.
1. Respeta a tus súbditos
El bienestar del sujeto siempre es lo primero. Esto es especialmente importante cuando se trabaja con animales como insectos, anfibios o reptiles. "El bienestar del animal siempre es lo primero", nos dice el fotógrafo de fauna salvaje Ignacio Yúfera.
Ignacio colabora a menudo con biólogos de campo para comprender las necesidades de sus sujetos. Insiste en la importancia de mantener las distancias y no manipular nunca a las criaturas. "Las ranas pequeñas y otros anfibios mostrarán inmediatamente signos de angustia si están hacinados o maltratados", explica Ignacio. "Pueden ser pequeños, pero merecen el mismo respeto que las aves y los mamíferos. Una rana asustada o estresada tendrá un aspecto totalmente distinto al de una rana alerta, sana y segura de sí misma".
Manipular especies o alterar hábitats no es ético y a la larga sólo perjudicará a tu fotografía. Ten paciencia y deja que los animales se acerquen a ti a su debido tiempo.
2. Comenzar con un engranaje sencillo
Al empezar, es tentador comprar muchos equipos nuevos. Pero Ignacio aconseja a los principiantes que no se compliquen. "No te sobrecargues con equipos y artilugios novedosos", insta Ignacio, tras revelar que algunas de sus mejores fotos las ha hecho con equipos asequibles y portátiles. Aunque lo ideal es un objetivo macro específico, los tubos de extensión o un anillo de inversión con un objetivo de focal fija de 50 mm también pueden ayudarte a empezar sin salirte del presupuesto.
3. Empezar con sujetos más grandes
Empezar con sujetos grandes e inmóviles facilita la fotografía macro. "Uno de los errores más frecuentes que cometen los fotógrafos es querer lanzarse inmediatamente a disparar macros con aumentos muy altos", nos cuenta el fotógrafo Alberto Ghizzi Panizza. "Cuanto más te acerques, más complicado será".
Alberto recomienda disparar en modo de prioridad de apertura, trabajar con sujetos más grandes y practicar con objetos inmóviles antes de pasar a los que se mueven.
4. Enfoque manual maestro
Uno de los mayores retos para los principiantes en macrofotografía es conseguir un enfoque nítido. A grandes aumentos, hasta el más mínimo movimiento o error de cálculo puede desenfocar el sujeto. El fotógrafo paulista Bruno Militelli subraya la importancia de prescindir del enfoque automático cuando se hacen primeros planos:
"Cuando se utiliza el enfoque automático, es habitual que la cámara enfoque algo que no sea el sujeto, ya que el sistema no puede hacer frente a los grandes aumentos que requieren las imágenes macro. Así que aprender a utilizar el enfoque manual de tu objetivo te proporcionará mucha más precisión", nos dice Bruno. "Además, averigua si tu cámara dispone de una herramienta de "focus peaking". Esta ayuda electrónica al enfoque muestra en tiempo real dónde se encuentra exactamente el enfoque de la cámara sobre el sujeto, resaltando los bordes que están enfocados y garantizando que nunca se pierda una imagen por problemas de enfoque".
Si confías en el enfoque manual y utilizas herramientas como el focus peaking, tendrás mucho más control sobre la nitidez de tus fotos macro.
5. Estabiliza tus tomas
La estabilidad es fundamental en macrofotografía, donde incluso las vibraciones más pequeñas se magnifican. Cuando trabajes con poca profundidad de campo, a menudo tendrás que reducir el diafragma (f/16 o inferior en una cámara de fotograma completo). Esto suele requerir una velocidad de obturación más lenta, lo que hace que la configuración sea más vulnerable al movimiento. Ahí es donde un trípode y un disparador remoto se vuelven esenciales.
"Además del trípode y el disparador remoto, prefiero utilizar un obturador electrónico, ya que el movimiento de un obturador mecánico reduce parte de esa nitidez", explica Bruno. "Entonces cierro el diafragma, pero no demasiado, ya que se produce difracción y se pierde nitidez en los bordes de la imagen".
Si vas a fotografiar en exteriores, también es mejor elegir un día tranquilo, sin mucho viento ni brisa, condiciones naturales que pueden influir mucho en la nitidez de la imagen.
6. Utilizar la luz adecuada
Otra forma de compensar las aberturas estrechas en macrofotografía es añadir más luz. Antes de experimentar, sin embargo, tenga en cuenta que algunos seres vivos son sensibles a la luz -especialmente por la noche- y no todos pueden fotografiarse con flash de forma segura. Cuando trabaje con insectos o animales, investigue, consulte a expertos y dé siempre prioridad al bienestar del sujeto.
Si fotografías objetos inanimados, tienes mucha más libertad para experimentar. El flash fuera de cámara suele ser la opción más potente. Sobre el terreno, Ignacio prefiere los ligeros flashes Olympus FL 900R o Godox V860 II con el transmisor Godox X-Pro. Siempre utiliza un difusor y experimenta continuamente con diferentes configuraciones.
Para una solución más asequible, las fuentes de luz continua también pueden funcionar bien. Ignacio utiliza a veces un Lume Cube, mientras que Bruno confía en un compacto pero potente panel LED Aputure con temperatura de color ajustable. Y, por supuesto, dependiendo del sujeto y de la configuración, a veces basta con la luz natural del sol.
7. Suavizar y difuminar la luz
La difusión es clave en macrofotografía, ya que ayuda a suavizar las sombras y a resaltar los detalles. Alberto recomienda una configuración sencilla.
"En lugar de paneles voluminosos, utilizo cartón blanco o recortes de poliestireno", explica. "Incluso las piezas de diez centímetros suelen ser más que suficientes para iluminar adecuadamente un pequeño sujeto macro. En macro, como en la fotografía en general, iluminar correctamente el sujeto con luz difusa es uno de los aspectos más importantes para resaltar los colores, la profundidad y los detalles."
Si difuminas la luz, ya sea con una softbox profesional o con una opción de bricolaje, conseguirás imágenes más equilibradas y naturales, con colores más intensos y profundidad.
8. Pensar en la composición
Una vez que domines el enfoque y la iluminación, la composición se convierte en el siguiente paso para crear macrofotografías más potentes. El encuadre y la perspectiva pueden transformar un simple primer plano en algo mucho más atractivo.
"La composición es a menudo lo que diferenciará una buena foto macro de una espectacular", dice Bruno. "El objetivo de la macrofotografía no es sólo captar pequeños objetos y detalles, sino también crear una imagen estéticamente agradable. Aprender las reglas de composición te ayudará a pensar con originalidad y a crear la mejor imagen posible con lo que tengas disponible en ese momento. Suelo utilizar formas, colores y patrones abstractos para transformar objetos cotidianos en otra cosa".
Experimentando con líneas, patrones y ángulos, puedes elevar tus imágenes y darles una calidad más artística e intencionada.
9. Prueba el modo live view
"Para la mayoría de las cámaras, también recomiendo utilizar el modo ’live view’ para ver mejor la imagen antes de disparar", aconseja Alberto.
Live view te ayuda a previsualizar cómo la apertura y la exposición afectan a la toma, a la vez que te ofrece un control más preciso sobre el enfoque.
10. Experimentar con ángulos
"Encontrar el ángulo adecuado es tan fundamental como encontrar la iluminación o la profundidad de campo adecuadas", afirma Alberto. "En lugar de conformarte con tu primera buena toma y darla por terminada, experimenta con distintos ángulos y tipos de luz, desde la luz directa a la lateral, pasando por el contraluz. Dependiendo de la dirección de la luz y del ángulo, el sujeto puede quedar empequeñecido o cobrar vida. Casi todas mis fotos macro son el resultado de innumerables pruebas e intentos, a menudo infructuosos. Sigue probando cosas nuevas".
Explorar diferentes perspectivas es parte de lo que hace que la macrofotografía sea tan gratificante.
11. Tómate tu tiempo
La macrofotografía recompensa la paciencia y la presencia. "El error más común que observo es cuando los fotógrafos disparan demasiado rápido", nos cuenta la fotógrafa parisina Sophie Thouvenin. "El mejor consejo que puedo dar es que se tome su tiempo. Tómate tu tiempo para configurar la cámara, perfeccionar la profundidad de campo y observar cómo brilla la luz. Si vas más despacio, la macrofotografía puede ser una experiencia mágica y meditativa".
Tomarse el tiempo necesario para detenerse y fijarse en los detalles puede hacer que la fotografía sea más consciente, además de mejorar los resultados.
12. Experimenta y sé creativo
Una vez que te sientas seguro con lo básico, no tengas miedo de experimentar. "No conozco ninguna ’regla’ en lo que respecta a la macrofotografía", nos dice Sophie. "Hacer una foto bonita es fácil. Hacer una foto con alma es otra historia. Veo la macrofotografía como una forma de escapar de la realidad y expresarme. He disfrutado cada paso del camino, incluidos los accidentes. Al fin y al cabo, los accidentes nos dan la oportunidad de aprender, y también pueden dar lugar a imágenes creativas que nunca esperaste".
El enfoque de Sophie es la prueba de que la creatividad importa tanto como la técnica. Experimentando con la luz, el diafragma y la perspectiva, puedes hacer que tus fotos macro sean únicas.
Conclusión: Comienza tu viaje por la fotografía macro
La macrofotografía puede ser un reto al principio, pero también es increíblemente gratificante. Empezando con sencillez, respetando a los sujetos y practicando técnicas como el dominio del enfoque, el mantenimiento de la estabilidad, el control de la luz y el perfeccionamiento de la composición, irás adquiriendo destreza y confianza. La paciencia es la clave: tómate tu tiempo, experimenta y disfruta del proceso. En macrofotografía, a menudo son los detalles más pequeños los que dan lugar a los resultados más memorables.
Sobre el colaborador
Feature Shoot muestra el trabajo de fotógrafos emergentes y consagrados de todo el mundo, destacando a aquellos que transforman el medio a través de proyectos convincentes y vanguardistas, con contribuciones de escritores de todo el mundo.
Creemos juntos.
Inspiración creativa para quienes viven y disfrutan de esto. Directamente en su bandeja de entrada.
Al enviar este formulario, aceptas recibir actualizaciones de Affinity. Consulte nuestra Política de privacidad para obtener más información.