Ir al contenido principal

Trucos y consejos de fotografiar de naturaleza que todo fotógrafo debería conocer

10 minutos de lectura Publicado

Los fotógrafos de la naturaleza llevan mucho tiempo utilizando su arte para defender y celebrar el mundo natural. Ya sea documentando especies en peligro de extinción o poniendo de relieve el impacto de la actividad humana, sus imágenes pueden inspirar la concienciación y el cambio.

Hoy, cuando la fotografía de naturaleza es más accesible que nunca, hemos pedido a seis expertos que nos revelen sus mejores consejos para fotografiarla. Más allá de buscar “Me gusta” o momentos virales, nos explican cómo capturar imágenes impactantes y éticas que perduren en el tiempo.

1. Sumérgete en un tema, lugar o especie

Uno de los consejos más eficaces para fotografiar la naturaleza es centrarse en un tema o lugar concreto. Si dedicas tiempo a una especie o un entorno, podrás familiarizarte con ellos y capturar imágenes más íntimas e impactantes.

“La fotografía es algo totalmente personal y subjetivo, y si de verdad te importa lo que haces, al final tendrás éxito. Cuanto más te sumerjas en los detalles de un paisaje o un animal, más íntimas e intrigantes serán tus imágenes.

“Cuando empecé, siempre intentaba conseguir ‘la’ foto cada vez que salía. Hoy sé que se necesita mucho tiempo y dedicación para conseguir una buena fotografía y que, a veces, la experiencia en la naturaleza vale más que la propia imagen. Sumérgete en tu tema y harás buenas fotos. Esa es la principal conclusión que he sacado de casi veinte años de fotografía de naturaleza”.

2. Quédate cerca de casa

No todos los trucos y consejos para fotografiar la naturaleza implican viajar a destinos remotos. De hecho, algunas de las mejores oportunidades para obtener imágenes únicas pueden estar justo en tu patio trasero. Al centrarte en las especies y los paisajes locales, tendrás más acceso, dedicarás más tiempo a observar y adquirirás una comprensión más exhaustiva del tema.

“Elige un tema que te guste fotografiar en la región donde vives”, aconseja el fotógrafo de historia natural Justin Gilligan, que se centra en la naturaleza australiana y su protección. “Puede tratarse incluso de un tipo concreto de insecto en tu propio patio trasero (¡literalmente!), o de una zona húmeda cerca de tu casa a la que puedas acceder fácilmente. Cuanto más tiempo dediques a un tema concreto, más lo comprenderás y mejores serán las imágenes resultantes.

“Creo que es un error gastar mucho dinero en viajar a lugares lejanos que ya han visitado muchos fotógrafos de naturaleza. Es todo un reto encontrar algo diferente en un lugar donde todo el mundo ha estado. Es mejor emplear el tiempo en un lugar de fácil acceso, un lugar al que puedas seguir acudiendo e incluso convertirte en un especialista”.

3. Evita influir en el comportamiento de los animales

La fotografía de naturaleza ética consiste en capturar a los animales sin alterar su comportamiento natural. El objetivo es documentar momentos auténticos sin alterar la forma en que el animal se comporta en su entorno.

“Si un animal sabe que estás ahí, ya le estás afectando”, explica Debra Garside, fotógrafa de caballos salvajes. “Es muy importante que los fotógrafos de naturaleza reconozcan esto, porque el resultado de esa presión puede no ser evidente de inmediato. El hecho de que un animal tolere tu presencia no significa que le parezca bien o que sea saludable para él acostumbrarse a ella”.

Siguiendo este principio, los fotógrafos pueden crear imágenes impactantes y, al mismo tiempo, garantizar que el bienestar de la naturaleza sea siempre lo primero.

4. Nunca utilices señuelos

La fotografía responsable de la naturaleza antepone el bienestar de los animales a la obtención de la fotografía. Se debe evitar cualquier práctica que pueda perturbar o poner en peligro a los animales.

“Siempre antepongo el bienestar del animal y practico la fotografía de mínimo impacto”, nos cuenta la fotógrafa de naturaleza Georgina Steytler. “Nunca ahuyento deliberadamente a los animales ni utilizo señuelos, como la reproducción de llamadas, ya que esto puede causarles estrés y ponerlos en peligro innecesariamente, especialmente cuando se les aleja de su nido o se les atrae a espacios abiertos. También estoy en contra del uso de cebos vivos. Opino que nunca se debe sacrificar la vida de un animal solo para obtener una foto de otro”.

Evitando los señuelos y dando prioridad a las prácticas éticas, los fotógrafos pueden asegurarse de que sus técnicas de fotografía de naturaleza den como resultado imágenes valiosas sin causar daño.

5. Respeta los hábitats y sigue las directrices locales

Cuando practiques la fotografía de naturaleza, recuerda que eres un invitado en el hogar de los animales. Seguir las normas y directrices en las zonas protegidas ayuda a proteger el medio ambiente y las especies que viven en ellas.

“Nunca destruiría el paisaje adentrándome en zonas protegidas”, asegura Stefan Christmann. “Lo mismo ocurre con los animales. Nunca podría sentirme satisfecho con una imagen si supiera que he tenido que interferir activamente en el mundo natural para tomarla. No tendría ningún valor para mí. En cambio, saber que he captado una buena imagen siendo un observador silencioso y pasivo de una escena es una sensación muy gratificante”.

6. Vigila la velocidad de obturación

Uno de los consejos más prácticos para fotografiar la naturaleza es aprender a controlar la velocidad de obturación. Cometer errores en este aspecto es uno de los errores técnicos más habituales entre los principiantes, sobre todo cuando fotografían motivos en movimiento, como las aves.

“No utilizar una velocidad de obturación lo suficientemente rápida es el error técnico más común que cometen los aspirantes a fotógrafos de naturaleza, especialmente con las aves”, explica Debra Garside. “Las aves son una forma de vida salvaje fácilmente accesible, pero también pueden ser una de las más difíciles, por lo que no es el mejor lugar por donde empezar. No tengas miedo de aumentar el ISO para compensar la velocidad de obturación. Con todos los excelentes programas de edición que hay ahora, es bastante fácil corregir el ruido ISO”.

En cuanto a los modos de la cámara, continúa el debate entre el modo manual y el modo de prioridad de apertura. Ambos pueden funcionar bien, así que elige el que más confianza te dé para capturar imágenes nítidas y enfocadas de la naturaleza.

7. Aprovecha las horas doradas para obtener la mejor luz

La iluminación es un factor clave en la fotografía de naturaleza, ya que determina el ambiente y la calidad general de las imágenes. Para obtener resultados más dinámicos, lo mejor es planificar las salidas en torno a la luz más suave del amanecer y el atardecer.

“Creo que el error más común que cometen los aspirantes a fotógrafos es salir a la hora equivocada del día”, admite Georgina Steytler. “Por ejemplo, intentan fotografiar la naturaleza a media mañana o por la tarde, cuando la luz puede ser bastante intensa.

“A menos que sea un día nublado (en cuyo caso, puedes salir a fotografiar en cualquier momento), intenta salir justo después del amanecer y antes del atardecer, durante las “horas doradas”. Esto tendrá un gran impacto en la calidad de tus imágenes”.

Al trabajar con la luz de las horas doradas, añadirás calidez, profundidad y una atmósfera que el sol del mediodía no puede proporcionar.

8. Ten paciencia y sé persistente

Uno de los consejos más valiosos para fotografiar la naturaleza es tener paciencia. El éxito en este campo rara vez llega rápido: capturar imágenes interesantes suele requerir muchas horas de dedicación y resiliencia.

“Hay que tener paciencia”, señala el galardonado fotógrafo de naturaleza Ariel Fields. “Solo quienes tengan paciencia y determinación triunfarán en este campo. No pierdas la esperanza ni el valor que despertaron tu interés en un principio: ¡la fotografía de naturaleza es difícil! Hay que madrugar y trasnochar. El 95 % de las veces fracasarás, pero al final, eso es lo que te hace grande”.

La paciencia y la perseverancia no solo aumentan las posibilidades de conseguir una buena foto, sino que también hacen que aprecies más la experiencia de estar en la naturaleza.

9. Busca la sorpresa

Al margen del dominio de la técnica, las fotos de naturaleza más memorables suelen capturar algo inesperado. Ya sea un comportamiento poco común, una perspectiva única o un entorno inusual, sorprender al público es lo que hace que una imagen destaque.

“El factor sorpresa es fundamental”, asegura el fotógrafo de historia natural Justin Gilligan. “Las habilidades técnicas necesarias para capturar una fotografía de naturaleza con buena luz son evidentes, pero lo que hace que una foto sea especial es que muestre algo que el público no ha visto antes. Puede tratarse de un animal poco común, un comportamiento inusual o un entorno sorprendente. La clave está en estudiar las imágenes que ya existen sobre un tema determinado y luego basarse en ellas para crear algo nuevo y sorprendente que capte la atención del público”.

10. Encontrar la humanidad en la fotografía de naturaleza

La fotografía de naturaleza no solo requiere dominio de la técnica, sino también empatía, compasión y conexión. Al reconocer la interconexión de todos los seres vivos, los fotógrafos pueden crear imágenes con las que su público se sienta más identificado.

“Ojalá más fotógrafos de naturaleza fueran más conscientes de la telaraña de la vida, de la interconexión e interdependencia de todos los seres vivos”, afirma el científico y fotógrafo de naturaleza Jan van der Greef.

“Es importante mostrar la belleza y magnificencia de la naturaleza, pero también lo es hacer que la gente se dé cuenta de que formamos parte de ella. Todo lo que le hacemos a la naturaleza, nos lo hacemos a nosotros mismos. Cuando sentimos esa unidad con el mundo natural, lo protegemos.

“En mi opinión, una buena fotografía de naturaleza comunica la belleza de esta de una manera única en un momento único. Te sorprende cada vez que la ves. A menudo, los aspirantes a fotógrafos de naturaleza piensan demasiado y permiten que el juicio bloquee su creatividad. A veces se olvidan de conectar y sentir lo que les ofrece la situación, y eso es lo más importante”.

11. Captura tanto la belleza como los retos

Uno de los consejos más importantes para fotografiar la naturaleza es mostrar la historia completa. Es innegable que los animales y los paisajes son hermosos, pero si solo se muestran imágenes inspiradoras, se ofrece una visión incompleta. Documentar las dificultades a las que se enfrenta la fauna silvestre y el daño que se produce en sus hábitats es igualmente esencial para crear conciencia e impulsar el cambio.

“Me frustra un poco que, tras los incendios forestales en Australia, no haya más fotógrafos de naturaleza que salgan a documentar la vida en los hábitats quemados”, señala Georgina Steytler. “Necesitamos esas imágenes para recordar a la gente la devastación y garantizar que nunca vuelva a ocurrir”.

Al capturar tanto las realidades inspiradoras como las difíciles de la naturaleza, tu trabajo puede convertirse en una poderosa herramienta para la conservación y defensa del medio ambiente.

12. Fotografía por pasión, no por popularidad

La fotografía de naturaleza es más poderosa cuando nace de una pasión genuina. Las imágenes creadas con amor y curiosidad tienen un impacto duradero, mientras que las que se hacen únicamente para conseguir aprobación externa suelen pasar desapercibidas.

“Hoy en día, muchos fotógrafos hacen fotos para conseguir ‘Me gusta’ en las redes sociales o simplemente para complacer a su público”, sostiene Ariel Fields. “Es importante no dejar que las redes sociales te influyan en exceso ni que dicten lo que publicas y lo que no. Sé fiel a ti mismo y haz fotos porque te apasiona hacerlo.

Si te centras en lo que más te importa, conseguirás fotografías de naturaleza más auténticas que inspiren y educen.

13. Fórmate y luego forma a los demás

Comprender el comportamiento animal es una de las técnicas fotográficas más valiosas que puedes perfeccionar. Las pautas, los cambios estacionales y los signos de estrés varían de una especie a otra, por lo que es esencial investigar antes de salir al campo. Estos conocimientos no solo mejorarán tu fotografía, sino que también garantizarán que tu trabajo tenga un gran impacto.

“Ahora es un momento importante para ser alguien que comparta historias sobre la naturaleza y los hábitats de una manera que eduque a la gente”, nos dice Stefan Christmann. “Ser fotógrafo de naturaleza me sitúa en el lado visual de las cosas, pero también escribo. Incluso en mi cuenta de Instagram, rara vez encontrarás una imagen sin una explicación del comportamiento que se muestra o algo de contexto sobre la situación.

“Esta es una forma de devolverle algo a la naturaleza y mostrar mi gratitud. He vivido innumerables momentos mágicos con los pingüinos emperador de Atka-Bay, por ejemplo, y es muy importante que la gente conozca su vulnerabilidad. Quiero difundir el mensaje de que, si todos hacemos algo pequeño, se convierte en algo grande y puede marcar la diferencia. Todos nosotros tenemos que intentarlo.

“Todos los días veo imágenes artísticas maravillosas, pero, si no tienen una historia atractiva detrás, no son más que fotos bonitas. Me atraen mucho más los reportajes fotográficos y las historias que me enseñan algo nuevo. Algo que me sorprenda. Algo que me enfade. O algo que me haga sonreír”.

Al combinar imágenes impactantes con información, tu fotografía de naturaleza puede inspirar curiosidad, concienciación y, en última instancia, acciones de conservación.

14. Contribuye a la conservación de la naturaleza

Una buena fotografía de naturaleza no solo consiste en capturar imágenes bonitas, sino también en apoyar a los animales y hábitats que fotografías. Además de utilizar técnicas éticas, busca formas de contribuir a los esfuerzos de conservación y de concienciar a la opinión pública a través de tu trabajo.

“Dedico un porcentaje de mis talleres y de mis obras de arte a iniciativas relacionadas con la naturaleza”, explica Debra Garside.

Contribuir puede significar donar parte de tus ganancias, colaborar como voluntario con organizaciones locales o utilizar tu plataforma para denunciar la explotación. A veces, no basta con no hacer daño; también hay que apoyar activamente el mundo que se fotografía.

Conclusión: Fotografía con propósito

Las buenas fotografías de naturaleza combinan la habilidad técnica con la empatía y el respeto por el mundo natural. Si sigues estos consejos, capturarás imágenes que van más allá de la belleza: fotografías que cuentan historias, crean conciencia y animan a otras personas a cuidar el planeta que todos compartimos.



Sobre el colaborador

Feature Shoot muestra el trabajo de fotógrafos emergentes y consagrados de todo el mundo, destacando a aquellos que transforman el medio a través de proyectos convincentes y vanguardistas, con contribuciones de escritores de todo el mundo.

Acerca del autor

Soy un fotógrafo en activo, un creador de contenidos apasionado y muy motivado y un educador al que le encanta utilizar el medio fotográfico para documentar, enseñar e inspirar a los demás. Me encantan la tecnología y la edición como herramientas modernas que nos permiten concebir y forjar resultados alucinantes.

Fotógrafo y experto en productos
Fotógrafo y experto en productos

Compartir artículo

Dé rienda suelta a sus archivos

Empiece a crear con Affinity hoy mismo.

Creemos juntos.

Este navegador ya no es compatible. Actualice su navegador para mejorar la experiencia. Más información.