Adrià Tormo: el arte de la abstracción geométrica
Para Adrià Tormo, la ilustración es una forma de dar vida a lo que aún no existe. Bajo el seudónimo de Tormius, este artista español combina geometría y abstracción en atrevidas ilustraciones vectoriales realizadas con Affinity. En esta entrevista, reflexiona sobre los artistas que le han influido, su proceso creativo y los retos a los que hay que hacer frente para labrarse una carrera artística.
Háblanos un poco sobre ti y por qué decidiste ser artista plástico.
Me llamo Adrià Tormo y soy el artista que hay detrás de Tormius. Nací en Xàtiva, una ciudad del interior de Valencia, y he vivido aquí toda mi vida, cerca del mar Mediterráneo. Como la mayoría de los niños, sentía impulsos creativos desde pequeño, pero no fue hasta que empecé a estudiar diseño gráfico cuando comencé a forjarme como artista plástico, inspirándome en diferentes referencias y aprendiendo del mundo del diseño y del arte. Fue durante esos años cuando nació el concepto de Tormius y supe que quería dedicar mi vida a ello.
¿Qué te inspira a la hora de trabajar?
Mi trabajo se inspira en muchas fuentes diferentes. Kandinsky fue el primer artista que me impresionó de forma diferente, ya que me hizo darme cuenta de que existían otras formas de crear arte distintas al enfoque tradicional. Tomo muchas referencias de movimientos clásicos, como De Stijl y el Formismo polaco. Últimamente, me he inspirado mucho en los dibujos de Dalí y Picasso, especialmente en la Suite Vollard de Picasso y en las litografías de los excesos pantagruélicos de Dalí. Dependiendo de la pieza que quiero crear y del estilo que necesito darle, me inspiro en unas influencias u otras. Tener referencias en las que apoyarse es esencial, ya que te ayudan a comunicar tu mensaje con mayor claridad, sobre todo cuando te fijas en quienes ya han expresado sus ideas de forma magistral.
¿Cómo surgió tu estilo geométrico?
Nunca se me dio bien el dibujo tradicional, así que siempre he buscado formas diferentes de expresión. Nunca he abandonado los fundamentos del dibujo; de hecho, los estudio para poder romper las reglas cuando los conozco. Para mí esos fundamentos son las formas geométricas. Cuando empiezo a dibujarlas, mi mente cambia inmediatamente a un plano geométrico y comienzo a deformarlas antes incluso de haber terminado de trazarlas. La geometría y las posibilidades que ofrece me inspiran: líneas inconexas, formas imposibles, los infinitos resultados que ofrece, que en realidad es la base de todo. A nivel visual, me atraen mucho más las obras geométricas y abstractas. Creo que hay toda una nueva dimensión por explorar, algo más atractivo para el ojo humano cuando te alejas de la linealidad y de lo que los ojos ya conocen. En mi trabajo intento interpretar lo que aún no existe.
Háblanos de tu proceso creativo; ¿cómo conviertes tus ideas en material gráfico terminado?
Mi proceso creativo es un poco caótico, ya que casi nunca empiezo con un concepto en mente. Son las líneas las que me hablan y me dicen en qué quieren convertirse. Me pongo delante de un lienzo en blanco y empiezo a dibujar líneas y formas aleatorias. A medida que evolucionan, me van revelando en qué quieren convertirse. Entonces es cuando empiezo a ver lo que voy a crear.
Si necesito crear una obra con un tema definido, suelo hacer muchos bocetos diferentes hasta que surgen líneas abstractas que parecen decir: “Oye, quiero ser este concepto”. Parece una locura, lo sé, ja, ja, ja.
Actualmente, también me estoy iniciando en la pintura digital sin utilizar vectores, lo que me permite explorar una nueva dirección y otro recurso con el que trabajar. Lo utilizaré junto con mi trabajo vectorial, manteniendo los vectores como herramienta para proyectos que requieran precisión.
¿Cómo eliges la paleta de colores para tus ilustraciones?
Elegir la paleta de colores es probablemente la parte más compleja, ya que es ahí donde todo cobra sentido. Se puede tener un boceto sólido y un trazo limpio, pero si los colores no funcionan, la obra pierde gran parte de su fuerza. He tenido que aprender mucho sobre color y aún me queda mucho por aprender.
En general, no utilizo aplicaciones ni paletas prefabricadas, sino que prefiero agrupar los colores que creo que combinan bien y luego aplicarlos a ojo. Aun así, creo que es algo que hay que tomarse muy en serio y en lo que hay que seguir aprendiendo, por lo que siempre estoy añadiendo nuevos recursos e intentando mejorar con cada obra.
Llevas utilizando Affinity desde sus inicios. ¿Qué fue lo primero que te impresionó de la aplicación y por qué sigues utilizándola?
Me encanta Affinity. La uso desde hace más de ocho años, desde que estudiaba diseño gráfico, y se convirtió en mi herramienta preferida para todos mis proyectos universitarios. Me enamoré de ella. Su sencillez y el hecho de que no tuviera que preocuparme por una suscripción la convirtieron en la elección perfecta. Hoy por hoy, sigo utilizándola porque me hace sentir como en casa. No solo porque estoy acostumbrado, sino también porque confío en Affinity: la empresa siempre ha sido transparente. Las actualizaciones constantes y gratuitas, y la forma en que el equipo trata a sus usuarios hacen que te sientas realmente valorado y apreciado como cliente.
¿Hay alguna función que te guste especialmente?
Me encanta la función Colores globales: poder ajustar toda la paleta de colores sobre la marcha para conseguir el acabado que quiero sin tener que volver a empezar desde cero es increíble. También soy muy fan de las herramientas Contorno y Estudio de sectores, ¡ambas me han ahorrado mucho tiempo!
¿Hay algún material gráfico del que te sientas especialmente orgulloso? ¿Podrías hablarnos de él?
Una de las obras de las que estoy más orgulloso es Witness, que se exhibió en las pantallas gigantes de Times Square, en Nueva York, hace unos años. Witness es una escena geométrica y abstracta en la que quería transmitir la sensación de ser observado a través de los muchos ojos que la componen. Desde entonces, los ojos se han convertido en un elemento característico de mi estilo. La obra también refleja la evolución de mi trabajo y cómo me he esforzado por crear obras cada vez más complejas.
Otra obra de la que estoy especialmente orgulloso es Ethereal Hare. Gracias en parte a este material gráfico, ¡he conseguido recientemente mi primer cliente internacional importante!
¿Cuál crees que es el mayor reto al que te has enfrentado como artista digital?
Para mí, la exposición sigue siendo todo un reto. Soy una persona reservada y nunca he sido muy activo en las redes sociales, ni siquiera en mi adolescencia. A menudo, me cuesta publicar porque no quiero molestar y, la mayoría de las veces, simplemente se me olvida “crear contenido” que no sea mi material gráfico.
¿Qué consejo le darías a un artista que está empezando?
Experimenta con cosas diferentes, explora y diviértete. No tengas miedo a fracasar y, si algo no funciona, déjalo pasar y pasa al siguiente proyecto. Construye una marca personal sólida y coherente, los conceptos de marca son reales e increíblemente útiles.
Trabaja en tu sitio web y en tus redes sociales, y mantenlos actualizados, limpios y fáciles de usar. Dales la importancia que merecen, porque son tus “agentes personales” y trabajan para ti incluso cuando estás ocupado en otras cosas. De ahí vendrán muchas de tus oportunidades.
Si eliges este camino y es realmente lo que te gusta, ¡lánzate!
Por último, ¿dónde te gustaría estar dentro de cinco años? ¿Qué te gustaría haber logrado?
Cinco años pueden parecer un periodo corto cuando se piensa a largo plazo. Supongo que la mejor respuesta es que me gustaría ser más feliz y, hoy en día, eso ya parece mucho pedir.
Cuando dedicas tiempo y amor a algo, los resultados llegan. En los próximos años, seguiré dedicando mi tiempo y mi amor a Tormius, que ya no es solo un proyecto, sino mi vida. Todo lo que consiga y el lugar al que llegue serán un reflejo directo del esfuerzo que haya dedicado.
Descubre más sobre el mundo creativo de Adrià en tormius.com y síguele en Instagram y Twitter para estar al día de sus últimos trabajos.
Create together.
Creative fuel for people who live and breathe this stuff. Straight to your inbox.
By submitting this form, you agree to receive updates from Affinity. See our Privacy Policy for more info.