Atrevido, juguetón y con un toque de ironía: el mundo creativo de Nora Toth
La ilustradora y diseñadora húngara Nora Toth aporta alegría y personalidad a todo lo que crea. Conocida por su atrevido uso del color y sus formas lúdicas, su trabajo abarca encargos editoriales, envases y proyectos personales como su vibrante serial 36 Days of Type. En esta entrevista, reflexiona sobre su trayectoria en la ilustración, cómo desarrolla su estilo y por qué Affinity se convirtió en una parte esencial de su proceso creativo.
Nora, ¿puedes contarnos cómo te iniciaste en la ilustración?
El dibujo siempre formó parte de mi vida desde la infancia. Estudié en un instituto de bellas artes y más tarde me licencié en la universidad como diseñadora gráfica. En los últimos años, trabajé para varios estudios de diseño y agencias, sobre todo como diseñadora gráfica, y empecé a crear ilustraciones sólo por diversión en mi tiempo libre. Ahora que trabajo como autónoma, tengo más oportunidades de aceptar proyectos de ilustración, aunque sigo trabajando como diseñadora gráfica y de UX/UI para diferentes clientes.
¿Cómo describiría su trabajo?
Suelo optar por un estilo lúdico con formas atrevidas y redondeadas, energía alegre, colores vivos pero sofisticados y un toque de ironía.
Cuando comienza una nueva ilustración, ¿qué tipo de planeación lleva aparejada?
Suelo hacer bocetos muy rápidos y desordenados a lápiz o bolígrafo que no quedan nada bien; a veces la gente ni siquiera sabe lo que se supone que son. Pero estos bocetos me ayudan mucho en el proceso de ideación.
Nos encanta su uso de los colores. ¿Cómo eliges la paleta de colores para tus ilustraciones?
En realidad, encontrar los colores adecuados es siempre un reto para mí. Retoco mi trabajo muchas veces antes de decidirme por una paleta. En general, me encantan los colores pastel delicados pero vivos que crean un lindo contraste entre sí.
¿Diría que su estilo cambió mucho a lo largo de los años?
Aún no creo encontrar realmente mi estilo. También depende de las herramientas que emplee para un proyecto. Solía dibujar mucho con rotuladores finos, lo que hacía que mi trabajo fuera más caricaturesco y detallado. Cuando me pasé a la ilustración digital, cambié hacia una dirección más minimalista. Cuando participé en el reto "36 Days of Type", necesitaba algo sencillo porque aún trabajaba a tiempo completo en una agencia y sólo disponía de un breve espacio de tiempo cada día para crear. Ese proyecto me empujó aún más hacia el minimalismo. Estoy seguro de que mi estilo seguirá evolucionando a medida que acepte más proyectos de ilustración.
Su proyecto 36 Days of Type se creó íntegramente en Affinity. ¿Qué opinas de Affinity como herramienta para tu trabajo de ilustración?
Me encanta. Alguien me lo presentó antes del reto "tipo" y me quedé maravillada. Por supuesto, tuve que acostumbrarme a la interfaz, ya que es un poco diferente de los productos de Adobe, pero su uso es muy intuitivo. Sinceramente, no abrí Illustrator desde que tengo Affinity, aunque, como la mayoría de los diseñadores, solía ser mi principal herramienta vectorial.
¿Cómo se le ocurrieron tantas ideas diferentes?
Siempre empezaba haciendo bocetos en mi pequeño cuaderno. A veces se me ocurrían dos o tres ideas para una carta y luego elegía la que más me gustaba. Sin embargo, una cosa que haría de forma diferente es elegir un tema o asunto más específico. Cuando empecé el reto, sólo pensé "vamos a crear algo alegre y relacionado con la primavera", pero eso me daba demasiadas opciones y, al final, me encontré luchando con la ideación.
Cada ilustración es bastante detallada. ¿Cuánto tardaste en hacer sólo uno?
La mayoría de las cartas tardaban entre cinco y seis horas en crear, mientras que las más detalladas podían llevar entre siete y ocho horas. Los días que tenía menos tiempo, optaba por algo más sencillo.
¿Le resultó difícil crear algo diferente cada día?
Definitivamente fue un reto, pero de alguna manera me las arreglé para mantener el ritmo hasta el final. Lo más duro fue tener que publicar trabajos con los que no estaba 100% satisfecho. Normalmente, vuelvo atrás e itero varias veces antes de poder decir que algo está terminado, pero el apretado calendario no me lo permitía. En cierto modo, sin embargo, esa limitación mantuvo la frescura del proyecto.
¿Cree que es importante que los artistas dediquen tiempo a crear al margen de los proyectos por encargo?
Sí, es importante dejar algo de tiempo para los proyectos personales, ya que no existen las limitaciones o requisitos que conllevan los relacionados con el trabajo. Así es más fácil explorar, experimentar y mejorar nuestro estilo personal y nuestros conocimientos técnicos.
¿Hay algún ilustrador en el que se inspire?
Hay tantos grandes artistas, pero por nombrar algunos, siempre me inspiran las obras de Paul Rand, Christoph Niemann, Rick Berkelmans, Agathe Sorlet e incluso las xilografías de Hokusai. Me gustan los artistas con un estilo atrevido y un fuerte sentido del humor.
Echando la vista atrás, ¿qué reto fue el mayor para usted profesionalmente?
Profesionalmente, diría que convertirme en autónomo. Siempre trabajó por cuenta ajena, y en Hungría es bastante arriesgado, desde el punto de vista económico, independizar por completo. Pero lo deseaba con todas mis fuerzas, ya que el trabajo autónomo se adapta mucho mejor a mi carácter que el típico estilo de vida de nueve a cinco. Espero poder seguir creciendo como ilustradora y como empresaria, porque no quiero volver a ser una empleada.
¿Cómo organiza su jornada laboral?
Suelo hacer una lista de las tareas que quiero realizar cada día, pero sigo teniendo problemas con la gestión del tiempo. Es sin duda un aspecto que me gustaría mejorar.
Por último, si no fuera ilustrador, ¿qué sería?
Probablemente un pianista de jazz. Era un sueño de infancia, pero no empecé a jugar hasta los 20 años, ya que no tuvo la oportunidad antes. Ahora sigo estudiando, así que de momento es sólo un hobby.
Create together.
Creative fuel for people who live and breathe this stuff. Straight to your inbox.
By submitting this form, you agree to receive updates from Affinity. See our Privacy Policy for more info.