Lionel Darian: Ilustración retro-moderna con Affinity
El ilustrador Lionel Darian crea obras de arte lúdicas y retro-modernas que combinan geometría, cálidos tonos nostálgicos y narración de historias. En esta entrevista, comparte sus influencias, la evolución de su estilo y por qué Affinity es su herramienta favorita.
Háblenos un poco de usted.
Me llamo Lionel y crecí en el suroeste de Francia, donde aún vivo. De niño, rara vez me aburría. Siempre estaba trasteando o creando algo: dibujos, maquetas, pinturas, cabañas, disfraces... y los días nunca parecían lo bastante largos. Soy una persona bastante discreta y poco habladora, ¡lo que me convierte en el perfil perfecto para una entrevista!
¿Qué le llevó a convertirse en ilustrador?
Nunca me propuse ser ilustrador, no formaba parte de mi plan profesional. Pero con el tiempo, la ilustración pasó a formar parte de mi vida cotidiana de forma natural. El dibujo me acompaña desde la infancia, así que nunca me lo había planteado como una profesión. Hace unos años, tenía un trabajo en el que no prosperaba y un amigo me animó a centrarme en mis pasiones.
¿Recuerda algunas de sus primeras influencias?
No crecí en un entorno creativo, pero mis padres siempre me animaron y me dieron total libertad, incluso cuando mis proyectos eran un poco abrumadores. Si tuviera que nombrar mis primeras influencias, serían dos películas que me causaron una profunda impresión de niño: Batman y Batman Returns, de Tim Burton. No estoy seguro de si ese universo sigue influyendo en mi trabajo hoy en día, pero esas películas definitivamente me abrieron la mente.
¿Cuándo empezó a trabajar con Affinity y qué le atrajo de él?
Empecé a utilizar Affinity en junio de 2020. Conocía el programa desde hacía mucho tiempo y estaba al tanto de sus actualizaciones, pero me costó dejar Adobe Illustrator porque estaba muy acostumbrado a sus herramientas, y al principio pensé que Affinity carecía de algunas. En un momento en el que quería evolucionar mi estilo y explorar nuevas técnicas creativas, me di cuenta de que Affinity, con su doble capacidad vectorial y de píxeles, era la solución ideal. Desde entonces, nos hemos convertido en los mejores amigos.
¿Qué proyectos han influido más en su trayectoria creativa?
Uno de los primeros proyectos que desempeñó un papel clave -una especie de punto de inflexión en mi forma de abordar los personajes y la luz- fue una ilustración titulada The Other World (El otro mundo). Otro proyecto importante fue mi serie Círculos, una historia corta contada en nueve ilustraciones utilizando sólo dos tonos de color. Hacía tiempo que quería crear un proyecto personal dividido en varias ilustraciones, y éste tomó la forma de una breve historia de suspense con una estética sencilla y figurativa.
Desde entonces, mi estilo ha evolucionado en otras direcciones, pero aquellos proyectos fueron fundamentales porque me dieron una sensación de libertad artística.
¿Qué le motiva en su trabajo?
Curiosidad. Cuando se inicia un proyecto, nunca se sabe a ciencia cierta cuál será el resultado final. Por el camino, la obra se nutre de muchos elementos: sus conocimientos, experiencias, cultura e imaginación. Es este elemento de lo desconocido, presente en todo el proceso creativo, lo que me motiva.
¿De dónde saca la inspiración para los temas de su obra?
Puede que no suene muy original, pero mi inspiración viene de todas partes: literatura, cine, fotografía, publicidad, otros ilustradores y archivos.
¿Cuánto tiempo suele dedicar a un proyecto desde su concepción hasta la pieza terminada?
Realmente depende del proyecto. Algunos duran sólo un día, mientras que otros pueden alargarse varias semanas, aunque no me gustan los proyectos que se alargan demasiado. Al cabo de un tiempo, la energía y la motivación iniciales pueden desvanecerse. El trabajo sigue terminado, pero puede perder algo de encanto, ya sea porque mi interés ha cambiado o porque otros proyectos le han robado el protagonismo.
¿Tiene un proyecto de ensueño o un objetivo que le gustaría alcanzar en su carrera como ilustrador?
No tengo ningún gran sueño u objetivo en la ilustración. Mi principal ambición es seguir viviendo de esta pasión y seguir explorando nuevas experiencias creativas. Siento curiosidad por medios como la animación y el cómic, pero no quiero que esos intereses se conviertan en objetivos fijos con toda la presión que eso conlleva. Si consigo trabajar en ellos, seré feliz, y si no, sé que tendré otros proyectos igual de apasionantes.
¿Tiene algún consejo para los ilustradores que empiezan y quieren desarrollar su estilo e identidad?
No creo que lleve suficiente tiempo en esta profesión para dar verdaderos consejos. Pero para mí, lo más importante es no traicionar lo que soy, para poder defender plenamente lo que creo.
¿Cuál es su proyecto favorito hasta la fecha y por qué?
Es una pregunta difícil. En realidad no tengo un proyecto favorito: me encantan todas mis ilustraciones por diferentes motivos. Cada una me provoca una emoción diferente: a veces es la composición, los colores, la actitud de un personaje o el tema, y a veces todo eso a la vez.
Por último, ¿tiene alguna norma o lema que se imponga a sí mismo?
¡Come chocolate! Más en serio, intento restar importancia al acto de creación en la medida de lo posible. Fallar en una ilustración le ocurre a todo el mundo, y nunca te impide continuar. A veces resulta fácil, otras implica trabajar más o rehacer ciertas partes.
Puede explorar más obras cautivadoras de Lionel en su sitio web e Instagram.
Create together.
Creative fuel for people who live and breathe this stuff. Straight to your inbox.
By submitting this form, you agree to receive updates from Affinity. See our Privacy Policy for more info.