Anne Albert: "Para encontrar mi estilo tuve que hacerme muchas preguntas".
La ilustradora Anne Albert ha forjado un lenguaje visual distintivo que resulta a la vez lúdico y profundo. Conocida por sus formas atrevidas, sus limitadas paletas de colores y su sencillez gráfica, utiliza la ilustración como herramienta para destilar ideas complejas en imágenes expresivas que invitan a la reflexión. En esta entrevista, Anne comparte su viaje de creativa curiosa a ilustradora editorial, reflexiona sobre las preguntas que le ayudaron a desarrollar su estilo y habla sobre el trabajo en Affinity, las influencias artísticas y los proyectos soñados.
Anne, ¿cómo y cuándo descubriste que querías ser ilustradora?
Desde niña supe que quería expresarme a través del arte. Me interesaba la fotografía, el dibujo y la escritura. También cantaba y escribía letras para una banda en la que tocaba, y escribía también para la banda de nuestra escuela. En aquel momento, no sabía muy bien qué medio me convenía más.
Después de licenciarme, estudié arte y ciencias de la comunicación y enseguida me di cuenta de que quería crear arte por mí misma. Así que empecé a estudiar Comunicación Visual en la Universidad Bauhaus de Weimar. El curso estaba muy orientado a la práctica. En mi segundo semestre, me apunté a un proyecto de ilustración en el que teníamos que diseñar varias portadas de libros. Una de las mías fue publicada, y fue entonces cuando me di cuenta de que tenía talento para plasmar historias en ilustraciones sencillas pero impactantes. Ese éxito me animó a seguir adelante, y todavía hoy disfruto trabajando como ilustrador.
¿Qué le llevó a trabajar en una editorial?
En parte, fue mi estilo el que me llevó hasta allí. No me atrae la ilustración de personajes; prefiero utilizar la ilustración para expresar una idea o un estado de ánimo general, más que para crear personajes encantadores.
Disfruto de verdad trabajando en ilustraciones editoriales. Los editores suelen mostrar mucha confianza, lo que me da libertad para desarrollar mis propias ideas. Aunque el trabajo puede ser difícil, me divierto mucho creando ideas rápidas en plazos cortos.
Tienes un estilo muy definido. ¿Cómo lo desarrolló y cuáles son sus principales influencias?
Mi estilo siempre está evolucionando, y he trabajado mucho para llegar al punto en el que estoy ahora. Pero no creo que llegue nunca del todo "llegar" a una versión final de mi voz, porque siempre estoy aprendiendo y creciendo constantemente, como persona y como ilustradora.
Para encontrar mi estilo tuve que hacerme preguntas como: ¿De dónde vengo? ¿Qué me hace único? ¿Qué me gusta?
Aparte de eso, siempre me han influido muchas cosas, como la música, la naturaleza, el arte, otras ilustraciones y el diseño gráfico. No puedo señalar una sola influencia clave. Es más bien una mezcla de mis experiencias, personalidad e intereses lo que ha dado forma a mi trabajo.
Destaca su uso del tamaño y la dimensión. ¿Cómo se aborda?
¡Muchas gracias! Esto también es algo que desarrollo constantemente. A menudo vuelvo la vista atrás a ilustraciones antiguas y me doy cuenta de que no estoy contenta con las proporciones, y empiezo a pensar en cómo las enfocaría de forma diferente ahora.
Es un proceso continuo de aprendizaje y observación de las dimensiones que mejor se adaptan a mi lenguaje visual. Siempre intento encontrar un equilibrio entre una fuerte expresividad y reducciones inteligentes.
¿Difiere su enfoque entre la creación de obras editoriales y comerciales?
La verdad es que no. Siempre que se trate de trabajos por encargo, mi flujo de trabajo es más o menos el mismo.
Pero hay una gran diferencia entre el trabajo por encargo y el trabajo personal. Cuando trabajo en proyectos personales, tiendo a cuestionarme mucho más. No hay un tema fijo sobre el que trabajar ni una fecha límite, por lo que el proceso se vuelve más introspectivo.
Crear una obra personal siempre consiste en descubrir los temas que quiero explorar. Para mí, a menudo conlleva más dudas, pero también me encanta. Me ayuda a entender cuál es realmente mi estilo y qué tipo de historias quiero contar.
¿Cuándo empezaste a utilizar Affinity y qué opinas del programa?
Empecé a usar Affinity en 2019 mientras buscaba un flujo de trabajo más eficiente. Me resultó increíblemente útil tener los espacios de trabajo de píxeles y vectores combinados en una sola aplicación. Para mí, hace que todo sea mucho más fácil de manejar.
Si pudiera ilustrar para cualquier publicación, ¿cuál sería y por qué?
Es una pregunta difícil. Por supuesto, hay algunos hitos soñados que muchos ilustradores comparten, como trabajar para The New York Times o crear una ilustración para la página de inicio de Google.
Una cosa que me encantaría hacer es un libro ilustrado. Soy una gran aficionada a los libros, así que ese proyecto tendría un significado especial para mí.
¿Quiénes son sus héroes creativos?
Hay muchos creativos que me inspiran. No los llamaría necesariamente héroes, pero han sido grandes influencias.
Me han inspirado especialmente diseñadores gráficos estadounidenses como Saul Bass, artistas de la Bauhaus como Gunda Stölzl y Alma Siedhoff-Buscher, y pintores como Picasso y Matisse. También admiro a los ilustradores de la antigua RDA, como Elizabeth Shaw y Manfred Bofinger.
Me encantan los dibujos detallados de Ernst Haeckel, y hay muchos artistas contemporáneos a los que admiro por su capacidad para crear obras sencillas e impactantes en campos muy diversos. Algunos de ellos son Olimpia Zagnoli, Zack Rosebrugh, Geoff McFetridge y Hvass & Hannibal.
¿Hay algún proyecto en el que le gustaría trabajar en el futuro?
Me encantaría ver más ilustraciones mías en espacios públicos, como paredes, o en productos como alfombras y vajillas. Como he mencionado antes, crear un libro también es algo que realmente quiero hacer.
Por último, ¿qué consejo daría a los aspirantes a ilustradores autónomos?
Céntrate en lo que te hace único, en lugar de pasar demasiado tiempo comparándote con los demás. Puede ser un reto, pero esta mentalidad te ayudará a desarrollar tu propio lenguaje visual.
Siga creando, sea constante y crea en sí mismo, pero también esté abierto a la autorreflexión y a la crítica constructiva.
Creemos juntos.
Inspiración creativa para quienes viven y disfrutan de esto. Directamente en su bandeja de entrada.
Al enviar este formulario, aceptas recibir actualizaciones de Affinity. Consulte nuestra Política de privacidad para obtener más información.