Laura Mocelin, ilustradora infantil: "Tocar corazones es mi principal objetivo
Laura Mocelin, ilustradora infantil afincada en el sur de Brasil, ha dado vida a más de cien libros utilizando Affinity. En esta entrevista, reflexiona sobre su trayectoria profesional y comparte cómo Affinity se ha convertido en una parte esencial de su proceso creativo para ilustrar cuentos infantiles.
¿Puede compartir su trayectoria en la ilustración y qué le llevó a centrarse en los libros infantiles?
Me gradué en arquitectura y urbanismo en 2019, y después de eso, tuve el privilegio de elegir dedicarme a las artes. Empecé a ilustrar pequeños proyectos en sitios web independientes, y fue allí donde tuve mi primera oportunidad de ilustrar un libro infantil. Fue entonces cuando me di cuenta de que esto era lo que quería hacer. El primer libro que ilustré fue Onde nascem as nuvens, de Camila Oleski, y me enorgullece decir que fue a través de este proyecto que empecé a ilustrar y diagramar, aprendiendo en el camino a través de mis errores. Desde entonces, he ilustrado más de cien libros infantiles, tanto en publicaciones independientes como en editoriales consolidadas.
¿El dibujo siempre ha formado parte de su vida?
Sí, dibujar siempre ha sido mi pasión. Sé que es un tópico, pero llevo dibujando desde que era pequeña y dibujo todo lo que veo. De niña, me sentaba en un taburete en cualquier sitio y hacía bocetos del natural o de lo que sentía. Esto creció conmigo, e incluso en la universidad elegí proyectos en los que podía dibujar algo, aunque sólo fuera una esquina en una hoja de papel. Me encantaba. De verdad. El arte siempre me ha parecido mi mejor amigo, y lo sigue siendo.
¿Cómo suele solicitar los encargos?
La principal forma es a través de referencias. Utilizo las redes sociales para mostrar mi trabajo, y también me llegan clientes que me encuentran allí, pero las recomendaciones son más concretas. Actualmente trabajo como autónoma tanto con editoriales como con escritores independientes, algunos de ellos de forma habitual.
¿Qué aspectos fundamentales hay que tener en cuenta a la hora de ilustrar un libro infantil?
La clave está en dibujar de forma que el libro resulte atractivo para los jóvenes lectores. El ilustrador debe entender lo que el escritor quiere transmitir a través de la historia y darle vida. Se trata de ayudar a los niños a conectar con los personajes, el ambiente, los colores... El objetivo principal es tocar los corazones. La técnica y los trucos de la ilustración se adquieren con la práctica, pero para dotarlas de sentimiento es necesario comprender a fondo la historia, su tema y por qué son necesarias las ilustraciones en primer lugar.
Háblenos de su proceso para ilustrar un libro infantil.
Los libros infantiles son creados por diferentes partes, por eso siempre empiezo el proceso conversando mucho con los autores y editores. Necesito entender lo que el escritor tenía en mente cuando escribió la historia: qué tipo de personajes imaginó, qué sintió y por qué la escribió. Esta primera etapa consiste en debatir y comprender la historia. También es donde entra en juego la investigación. He ilustrado libros que requerían una investigación exhaustiva porque sabía poco sobre el tema, y ese proceso me ayudó a aprender para poder transmitir mejor lo que la historia necesitaba. Después de estas conversaciones, empiezo a estudiar los personajes y los colores de base para el libro. En cada fase, comparto los borradores con los guionistas para que los aprueben y podamos avanzar juntos.
Después de estudiar, creo bocetos y diseños básicos. Aquí es donde elaboro la dinámica del libro: las perspectivas que utilizaré, los elementos principales y el espaciado del texto. También hago estudios de primer plano y de fondo para mostrar al escritor o al editor lo que pienso colocar en el primer plano de la ilustración. Esto facilita la comprensión de cada escena. Una vez aprobados, paso a ultimar los colores y preparar los archivos para imprimirlos o enviarlos a la editorial.
¿Cómo utiliza Affinity en su flujo de trabajo?
Cuando empecé a ilustrar libros infantiles hace cinco años, el primer programa que utilicé fue Affinity. A lo largo de todo el proceso creativo, Affinity me ayuda desde el estudio de los personajes hasta la finalización de los archivos para la impresión. Utilizo principalmente Pixel Studio y Layout Studio.
¿Qué es lo que más le gusta de trabajar en Affinity?
Me encanta lo fácil que es trabajar con Affinity. En la fase de borrador de un libro, valoro mucho poder utilizar Pixel y Layout Studios juntos. Hace que el proceso de desarrollo sea mucho más fluido y me ayuda a visualizar el libro en su conjunto, tanto el texto como la ilustración. Lo que más destaca es la rapidez y sencillez del programa, que lo hace parecer casi natural. Los artistas necesitan esa facilidad para crear.
¿Cómo es un día normal de trabajo para usted?
La creatividad es como una montaña rusa, así que no siempre puedo seguir un ritmo fijo, pero disfruto mucho cuando está en lo más alto. Me gusta desayunar y dirigirme a la oficina para seguir mi lista de tareas pendientes. Sí, todavía las escribo a mano, y me salvan. Luego organizo en qué voy a trabajar. A veces me ocupo de más de dos libros a la vez, así que divido mi jornada en consecuencia. También me gusta trabajar de noche. Es cuando soy más productiva.
Recientemente ha escrito e ilustrado su propio libro infantil en Affinity. ¿Puede hablarnos de ello y de lo que inspiró la historia?
Escribí esta historia para mi ahijado, a quien le encantan las gallinas y todo lo relacionado con ellas. Me recuerda a mi infancia y a la intensidad con la que yo lo vivía todo. He creado este libro para que siempre recuerde que debe permitirse sentir, porque los adultos a menudo lo olvidamos. El libro también explora la lectura y la amistad, temas que son muy importantes para mí. Cuando llegaron los primeros ejemplares a mi casa, la sensación fue abrumadora. ¡Me conmovió tanto! Nunca había imaginado que podría escribir e ilustrar una historia completa. Hace unos años, ni siquiera habría sabido por dónde empezar. Todavía me emociono.
¿Hay algún proyecto de libro que destaque entre sus favoritos?
Todas las historias que ilustro son únicas, y no lo digo por decir, lo siento de verdad. Son únicos porque dedico mucho tiempo a investigar y estudiar para crear elementos y personajes, elegir colores y planificar la dinámica de la página. Pero una historia en particular me enseñó mucho: The Memory Keepers, escrito por Sarah Allison y publicado por B+A Stories.
Esta historia habla del Alzheimer desde la experiencia real de la escritora, por eso en el libro hay personajes reales e ilustraciones de fotos reales.
Empecé el proceso de ilustración investigando mucho sobre el tema, ya que necesitaba aprender para poder enseñar a los niños a través de mis ilustraciones. Durante el proceso, recordé que de niña tuve un vecino con Alzheimer, lo que me impactó enormemente y me trajo muchos recuerdos. En aquel momento no entendía muy bien lo que le pasaba, así que pensé que si hubiera tenido un libro como éste -que explicara de forma lúdica qué era esta enfermedad y cómo afrontarla- habría sido más fácil y habría aprendido más. También trabajé esos reflejos en los colores. Fue un proceso muy especial y desafiante.
¿En qué proyectos está trabajando actualmente?
Actualmente trabajo en cuatro libros infantiles de escritores independientes nacionales e internacionales, y también soy directora creativa de una revista local de mi ciudad.
Por último, ¿qué consejo le daría a alguien que acaba de empezar como ilustrador infantil?
Para continuar. A veces es difícil tener esto en cuenta, especialmente como artista, ya que abrimos nuestros corazones a la gente a través de nuestro trabajo. Pero la práctica es el camino más increíble que puedes tomar. Siempre avanzando, desafiándote a ti misma, probando cosas nuevas, creando. Todo lleva su tiempo, pero merece la pena. No necesitamos ser buenos en todo; sólo tenemos que encontrar lo que nos hace felices.
Creemos juntos.
Inspiración creativa para quienes viven y disfrutan de esto. Directamente en su bandeja de entrada.
Al enviar este formulario, aceptas recibir actualizaciones de Affinity. Consulte nuestra Política de privacidad para obtener más información.