Gianni Saccardo, fotógrafo paisajista: "el contacto con la naturaleza me hace sentir vivo
Para Gianni Saccardo, la fotografía de paisaje es más que una forma de documentar el mundo, es una forma de sentirse plenamente vivo. En esta entrevista, el fotógrafo italiano habla de su arraigada conexión con la naturaleza, de su proceso creativo y de cómo Affinity le ayuda a potenciar el sentimiento que hay detrás de cada encuadre.
¿Cuándo fue la primera vez que cogió una cámara o se interesó por la fotografía?
Lo recuerdo como si fuera ayer. Tenía nueve años cuando mi padre me encomendó una tarea de gran responsabilidad: hacerle una foto a él y a mamá. Al sostener esa cajita metálica en la mano se despertó en mí la pasión por la fotografía y todos sus secretos, una pasión que nunca se ha desvanecido y que sigue viva a día de hoy.
¿Qué le atrajo de la fotografía de paisaje?
Tiene mucho que ver con quién soy como persona. Siempre me han gustado las actividades al aire libre: esquiar, escalar y caminar en altitud. El contacto con la naturaleza despierta en mí algo primario y profundo que me hace sentir vivo. Estar encerrado entre cuatro paredes, incluso en casa, me hace sentir atrapado, así que cada oportunidad que tengo de experimentar el aire libre es una oportunidad de reconectar conmigo mismo.
En mi opinión, no hay nada comparable a la sensación de estar solo en la naturaleza, viendo cómo se despierta o se duerme de forma natural con el ciclo del sol, y captando su luz cambiante. A partir de ahí, el paso era sencillo: capturar con una cámara lo que mi ojo ya veía.
¿Qué intenta comunicar con su fotografía y cómo lo consigue?
Intento honrar la magnificencia de la naturaleza. Nuestro planeta es de una belleza única: a través de las épocas, las convulsiones y los cambios constantes, sigue siendo infinitamente fascinante. Lo que hemos perdido en la vida cotidiana es la sensación de asombro ante esta belleza, que para mí no tiene parangón.
Con mis fotos, quiero recordar a la gente el privilegio que supone ser testigo de tal majestuosidad. En parte se debe a mi búsqueda de lugares ocultos o poco conocidos, momentos que me permiten expresar sentimientos e ideas que de otro modo no podría expresar. Estas experiencias suelen ser muy personales, pero tienen el poder de cautivar también a los demás.
¿Pasa mucho tiempo planificando antes de visitar un lugar?
Sí, la planificación es una parte muy importante de mi trabajo, la llamada parte sumergida del iceberg. No creo en el lema "estar en el lugar adecuado en el momento correcto". No es que el destino no exista, pero para mí la foto ya tiene una forma definida en mi mente incluso antes de estar en la cámara. Es necesario planificar conscientemente todos los elementos que lo hacen realidad: el tiempo, la luz, la hora del día, la ubicación, el punto de vista, la distancia focal y la configuración de la cámara.
Durante semanas, esta planificación se convierte casi en una dulce obsesión en segundo plano de todo lo demás. Si de mí dependiera, intentaría planificar hasta lo imposible. Lo necesito para que lo que previsualizo coincida con la imagen que puedo capturar. Aun así, cuando estoy en exteriores, es importante adaptarse a lo inesperado, que puede sorprenderte y a menudo convertirse en inspiración. Como suele decirse, lo inesperado siempre está a la vuelta de la esquina.
¿Cuál es su momento favorito del día para fotografiar?
Mi momento favorito es el amanecer, sin duda. El amanecer no es sólo el momento con mejor luz. Es ese instante en el que todo parece estar a un paso de despertar. Como el silencio justo antes de que empiece un concierto, ese breve segundo en el que sabes que algo maravilloso está a punto de comenzar. Ese es el momento más preciado para mí.
Nos ha encantado saber que utiliza Affinity para sus retoques. ¿Cómo descubrió la aplicación y qué le impresionó de ella?
Yo también trabajo en diseño gráfico y, allá por 2018, recuerdo haber llegado a un pequeño impasse. Una vez más, me sentí atrapado por los estándares gráficos del paisaje tradicional. Para mí, mis herramientas son algo en lo que no puedo ni quiero transigir. Necesitaba un software que me respondiera como una extensión de mí mismo, que me ayudara a conseguir sin esfuerzo los resultados que imaginaba.
Descubrí Affinity en Internet y, en cuanto empecé a utilizarlo, reinventé mi negocio. Por fin, un software intuitivo, sencillo y completo que evita complicaciones o soluciones innecesarias. Soy una persona a la que le gusta ir directa al grano, y Affinity lo refleja a la perfección. Me queda como un guante.
¿Qué tipo de edición realiza en sus imágenes? ¿Cuál es su objetivo con el resultado final?
Trabajo principalmente los contrastes y el color, con el único propósito de corregir lo que probablemente sean limitaciones técnicas de mi cámara. Mi objetivo es siempre que la imagen sea lo más natural posible y, sobre todo, que sea fiel a lo que vio mi ojo, no sólo a lo que captó el objetivo. Para mí, la naturalidad y la autenticidad lo son todo en una foto. La edición debe ser como una mano invisible que corrige imperfecciones sin alterar el resultado global.
¿Cómo cree que ha crecido como fotógrafo en los dos últimos años?
Para mí, la fotografía es un viaje al que nunca se llega del todo, pero en el que siempre se puede seguir creciendo. Lo que sí puedo afirmar con certeza es que desarrollar un conocimiento más profundo de mi equipo me ha ayudado a tomar mejores decisiones, especialmente a la hora de seleccionar lentes que reproduzcan fielmente mi visión, al tiempo que me ha permitido estar atento a detalles que antes pasaba por alto. Este crecimiento viene con la experiencia, pero como ya he dicho, no es un punto de llegada, sino un paso más en el camino.
¿Tiene alguna foto favorita y, si es así, puede compartir la historia que hay detrás?
Sí, puedo hacerlo. Y la historia es bastante divertida, ¡porque ni siquiera hice la foto! Fue durante unas vacaciones familiares en la Toscana, nuestro primer viaje con nuestro pequeño, que entonces tenía ocho meses. El plan era levantarse temprano y llegar a Podere Belvedere al amanecer para capturar lo que se considera una toma clásica para cualquiera que visite el Val d’Orcia. Como cualquier padre sabe, dormir hasta tarde es un lujo, así que como ya estábamos todos despiertos muy temprano, decidimos ir juntos.
Naturalmente, el brumoso y llamativo amanecer había atraído a muchos fotógrafos, todos tan bien equipados que mi propio equipo parecía casi de juguete en comparación. Parecía un pelotón de fusilamiento listo para disparar. Conseguimos el último puesto de la cola y casi al instante hice la foto. "Vale, ya está", dije a mi familia, sorprendiendo a los demás fotógrafos, que no podían creer que hubiera acabado tan rápido.
Cuando estaba recogiendo, de repente oí que mi cámara volvía a sonar: mi hija había pulsado el disparador. Y lo curioso es que su foto salió mucho mejor que la mía. Suerte de principiante, me gusta decir. O puede que estas nuevas generaciones tengan un talento increíble. Aquí está la foto que tomó:
¿Qué lugares son los siguientes en su lista? ¿Hay algún lugar de ensueño en el que le gustaría rodar algún día?
En un futuro inmediato, tengo previsto recorrer Liguria y volver al Mont Blanc, un lugar al que tengo especial cariño y que ya me ha regalado más de una foto estupenda. Tengo la suerte de vivir en una parte del mundo que ofrece vistas impresionantes de rara belleza.
Por supuesto, tengo muchos sueños, y la mayoría marcados como chinchetas en mi mapa personal. Pero el lugar de mis sueños es el extraordinario Salar de Uyuni, en Bolivia. Es un lugar mágico que me encantaría ver al menos una vez en la vida, y que no podría visitar sin una cámara.
Por último, ¿qué consejo le daría a un principiante que quiera mejorar su fotografía de paisaje?
Sé coherente. Cada fracaso es un paso adelante hacia tu objetivo. Puede parecer obvio, pero la práctica hace al maestro. Sin una mirada objetiva a nuestros errores, en la fotografía como en la vida, no es posible crecer ni mejorar.
Nunca se deja de aprender en este apasionante viaje, así que a cualquiera que se esté iniciando en la fotografía de paisaje le sugeriría que, con paciencia y perseverancia, adquiera conocimientos sobre todo lo que pueda serle útil: meteorología, composición, técnicas de disparo, posprocesamiento y mucho más. Como dijo una vez el golfista Jerry Barber: "Cuanto más duro practico, más suerte tengo".
Creemos juntos.
Inspiración creativa para quienes viven y disfrutan de esto. Directamente en su bandeja de entrada.
Al enviar este formulario, aceptas recibir actualizaciones de Affinity. Consulte nuestra Política de privacidad para obtener más información.