Ian Mitchell Creación de paisajes vectoriales minimalistas con Affinity
Para Ian Mitchell, la ilustración no es sólo estilo visual, sino también lugar, presencia y proceso. Tras años en el diseño comercial, cambió de enfoque para crear paisajes vectoriales sencillos inspirados en los lugares que recorre y fotografía. En esta entrevista, Ian habla de cómo Affinity se ha convertido en una parte esencial de su flujo de trabajo y de cómo afronta el reto de simplificar el paisaje sin perder su esencia.
Ian, háblenos un poco de usted y de su trayectoria creativa.
Estudié diseño gráfico hace muchos años, antes de los ordenadores. Después trabajé en publicidad como director artístico en Londres durante unos años antes de montar mi propia consultoría de diseño gráfico en Yorkshire. Fue entonces cuando aparecieron los ordenadores en escena y empecé a aprender a crear ilustraciones digitales para la maquetación de páginas e ilustraciones vectoriales para el diseño de logotipos (utilizando los programas disponibles en aquella época).
¿Siempre supo que quería ser artista?
Desde que tengo uso de razón, estaba destinado a hacer algo con el dibujo. Pasé gran parte de mi juventud haciendo bocetos y, tras años trabajando en diseño comercial, empecé a experimentar con paisajes digitales (hace más de 20 años). Tras unos años compaginando el diseño comercial con mi otra práctica de paisajes digitales, decidí centrarme por completo en el trabajo de paisaje vectorial.
¿Qué le llevó a trabajar con un estilo minimalista en el vector?
Desde mi temprana afición por los logotipos y el diseño, he aplicado un enfoque reducido y minimalista al paisaje británico. Me gusta pasear por la naturaleza y descomponer mentalmente las vistas en mis paseos, buscando formas y maneras de simplificarlas. Trabajar con vectores me da flexibilidad para guardar y probar distintas opciones sin descartar ideas o diseños.
¿Cómo decide en qué centrarse y qué dejar fuera de sus escenas paisajísticas?
A lo largo de los años, me he entrenado para descartar mentalmente los elementos de un paisaje que considero innecesarios o que estorban, normalmente personas, coches y exceso de detalles. En su lugar, me centro en los principales elementos estructurales que me parecen esenciales para construir una vista estética, como una carretera o una pista, las sombras o el borde de un acantilado.
Cuando crea una nueva ilustración, ¿cuál es su proceso?
Sólo puedo crear una obra nueva si el tema me apasiona. Tengo que haber visitado personalmente el lugar, haberlo recorrido, vivido y fotografiado.
De vuelta a mi estudio, empiezo por trazar y construir la estructura, normalmente en blanco y negro, para hacerme una idea del diseño. Mi principal objetivo es siempre crear una imagen estéticamente agradable con la que el espectador pueda conectar. A menudo tengo unos cuantos diseños diferentes en distintas fases y los voy alternando. Es importante volver a visitarlos y ver las cosas de nuevo, construyéndolas a medida que avanzo.
En las primeras fases trabajo con rapidez, bloqueando cosas, mientras que en las últimas fases soy más reflexivo y afino los colores y los detalles hasta que siento que la obra está acabada. Por razones que no puedo explicar, siempre sé cuándo llega ese momento.
¿Cuándo empezó a utilizar Affinity y qué opina al respecto?
Empecé a utilizar Affinity hace unos años, después de muchos años trabajando con los viejos programas favoritos de la época. Cuando cambié de ordenador, no quería verme obligado a trabajar desde la nube. Ha sido una curva de aprendizaje empinada -enseñar nuevos trucos a un perro viejo-, pero ha merecido la pena. Affinity hace todo lo que necesito.
¿Tiene alguna función favorita?
Yo trabajo de forma muy sencilla, utilizando una tableta o un ratón con un Mac de sobremesa, y sólo rozo la superficie de lo que es posible hacer con el programa. Mientras pueda dibujar con el estilo que quiero, soy feliz; me interesa menos explorar las funciones más técnicas. Dicho esto, hace poco terminé una nueva serie que combina vector y trama, y la posibilidad de alternar entre Vector Studio y Pixel Studio e importar imágenes es asombrosa.
¿Cómo elige los lugares para su trabajo?
La mayor parte de mi trabajo se desarrolla en el norte del Reino Unido, con algunas vistas del sur creadas por motivos específicos. Me atraen especialmente las zonas costeras, y pasar tiempo caminando por ellas es esencial para reunir referencias. Comparo mi proceso con el de un fotógrafo: me gusta experimentar el paisaje con distintas luces y en distintas épocas del año.
¿Cómo es una semana típica de trabajo para usted?
Al principio de la semana, suelo estar en el interior, en los Yorkshire Wolds, donde está mi estudio principal. Allí es donde preparo las ventas en línea para su publicación, trabajo con un enmarcador local y coordino las próximas exposiciones y las piezas enmarcadas que necesitan las galerías con las que colaboro. Hacia el final de la semana, estoy en Staithes, un pintoresco pueblo pesquero de Yorkshire, donde mi mujer (también artista) y yo dirigimos una galería en la que exponemos nuestra propia obra. Suelo pasar allí un par de días a la semana y, si hay tranquilidad, aprovecho para avanzar en mis ilustraciones. Ahora paso menos tiempo diseñando y más experimentando el paisaje, que me parece igual de importante.
¿Cuál cree que es el mayor reto al que se ha enfrentado como artista?
Me siento bendecido y afortunado de que mi trabajo haya encontrado un público. Sin embargo, al principio tuve dificultades como artista digital, ya que muchas galerías y organizadores de exposiciones no veían con buenos ojos esta "nueva" práctica. Afortunadamente, ya no es así. Mi mayor reto ahora es mantenerme fiel a mi estilo y no desviarme por demasiadas direcciones diferentes.
¿Hay algún proyecto en el que le gustaría trabajar en el futuro?
A lo largo de los años he tenido la suerte de recibir algunos encargos y exposiciones individuales maravillosas. No tengo grandes sueños ni objetivos, sólo seguir haciendo el trabajo que me gusta.
Puedes ver más de los impresionantes paisajes vectoriales de Ian en su página web e Instagram en @ianmitchellart.
Creemos juntos.
Inspiración creativa para quienes viven y disfrutan de esto. Directamente en su bandeja de entrada.
Al enviar este formulario, aceptas recibir actualizaciones de Affinity. Consulte nuestra Política de privacidad para obtener más información.