Evita estos 10 errores de edición fotográfica si eres fotógrafo principiante
Casi todos los fotógrafos principiantes cometen errores de edición fotográfica. Desde una edición excesiva hasta el olvido de correcciones sencillas, estos errores pueden estropear tus imágenes. Para ayudarte, hemos pedido a fotógrafos profesionales que nos cuenten cuáles son los errores de edición fotográfica más comunes que ven cometer a los principiantes y qué consejos darían para evitarlos.
1. No hacer bien las cosas con la cámara
"Uno de los errores más comunes que veo en el trabajo de fotógrafos principiantes es la falta de planificación", afirma Ronny García, fotógrafo afincado en Chile. "Tómate tu tiempo en la preproducción para pensar qué quieres hacer, cómo quieres hacerlo y qué necesitas para plasmar tu idea. Aunque hoy en día tenemos acceso a programas digitales, como Affinity, que pueden hacer cosas increíbles, es un error suponer que todo se puede corregir en la postproducción.
"Los programas de tratamiento de imágenes nos ayudan a sacar lo mejor de nuestras fotos, pero solo si la imagen ya tiene una buena composición y una exposición correcta. Lo más importante es asegurarse de hacer la mejor foto posible con la cámara, antes de editarla". En otras palabras, la edición posterior no "salva" una foto mediocre, solo mejora una foto excelente. Siempre que sea posible, haz varias exposiciones para conseguir el resultado deseado con la cámara.
2. Editar demasiado
"Un extremo que a veces veo en los fotógrafos que comienzan su andadura creativa es el exceso de edición", explica el fotógrafo inglés Dan Baker. "A menudo se abusa del brillo, los tonos de color, la saturación, la nitidez o la exposición, y eso acaba restando valor a la foto. El espectador se ve cegado por un montaje muy recargado y, por desgracia, deja de ver la propia imagen.
"Creo que cada edición debe aportar sabor y realzar suavemente la escena hasta que la imagen y la edición funcionen en armonía. Para ello, edita y mejora las imágenes con moderación. Haciendo pequeños cambios, puedes crear fotos equilibradas". Echar un vistazo al histograma es una forma rápida de comprobar tu progreso y evitar recortes en las sombras o las luces.
3. Realizar solo ajustes globales
Para sacar el máximo partido a tus imágenes, cuando estés satisfecho con los ajustes globales, empieza a trabajar con máscaras para aplicar filtros y ediciones solo donde sean necesarios. Por ejemplo, si realzas los detalles de una zona con un ajuste de sombras/iluminaciones, es posible que afecte a las iluminaciones en otra. Si enmascaras la capa de ajuste en un área seleccionada, evitarás este problema.
4. No revisar tu trabajo
"Un consejo sencillo que suelo seguir es dejar de editar y volver más tarde con una visión fresca", continúa Dan. "Es increíble la cantidad de veces que pienso que algo queda bien en el momento, pero cuando me voy a tomar algo y vuelvo al monitor, me doy cuenta de hasta qué punto me he pasado. No hay prisa. Tomarse su tiempo y ser moderado pueden ser herramientas poderosas en tu proceso creativo".
5. Difuminar la piel en los retratos
En los retratos, es fácil sobreeditar la piel si no se tiene cuidado. "Lo que más me molesta del postprocesado es el excesivo suavizado de la piel", explica la fotógrafa y retratista Laura Ferreira. "He eliminado muchos poros en fotos antiguas, y me avergüenzo de mí misma. Me resulta desagradable a la vista y estropea un retrato que, de otro modo, sería estupendo.
"Si la piel de la modelo es buena, puedes clonar aquí y allá, pero si tienes que equilibrar tonos o marcas, la técnica más sencilla es utilizar el filtro de separación de frecuencias de Affinity Photo. Evita usar cualquier cosa que tenga que ver con ’desenfoque’ al editar la piel; no queda bien".
6. Olvidar enderezar el horizonte
Las fotografías tienden a salir de la cámara con el horizonte ligeramente torcido, pero esto se puede solucionar fácilmente enderezando la imagen. También puedes utilizar la herramienta Recortar para mejorar tu composición aplicando la regla de los tercios o la proporción áurea.
7. No tener un estilo propio
"Al principio, tendemos a copiar las técnicas de edición y los estilos que vemos utilizar a otros fotógrafos", nos cuenta Rafiq Farhan, fotógrafo afincado en Malasia. "No me malinterpretes: cuando eres principiante, es bueno aprender de otros fotógrafos. Pero, si te quedas demasiado tiempo en el mismo sitio, acabarás estancándote.
"Con el tiempo, tienes que desarrollar tu propio estilo y tus propios gustos en cuanto al postprocesado. Me llevó bastante tiempo crear mi estilo de edición y cometí innumerables errores por el camino, pero hoy estoy bastante contento con mi trabajo. En mi opinión, el postprocesado es la parte más importante y divertida de la fotografía". Los preajustes descargables están muy bien, pero no olvides experimentar también con tu técnica.
8. Editar solo para web, no para impresión
"Cuando empecé como fotógrafa, no pensaba en vender impresiones", explica la fotógrafa Emilie Mori, afincada en París. "Mis imágenes eran muy pequeñas, y las procesaba sobre todo para usarlas en Internet y para impresiones más pequeñas. Con el tiempo, empecé a recibir peticiones de formatos más grandes y tuve que adaptar mi proceso de edición.
"Ahora trabajo todas mis imágenes en un formato muy grande desde el principio. También imprimo mis fotos después de retocarlas para evitar sorpresas. El efecto puede ser muy distinto en una pantalla que en papel. Algunas fotografías quedan mejor impresas que en una pantalla y otras todo lo contrario, por lo que hay que adaptar la edición en función del resultado final".
9. No añadir metadatos
Cuando se trabaja con un gran número de fotografías, es importante mantenerlas organizadas mediante palabras clave que permitan realizar búsquedas. También se pueden añadir detalles como información sobre derechos de autor y pies de foto a los metadatos para facilitar el acceso.
10. Olvidarse de divertirse
Al fin y al cabo, la edición consiste en expresar tu visión creativa, así que no tengas miedo de romper las reglas. "No soy una fotógrafa técnica ni editora, y me gusta dejarme llevar y jugar todo lo posible", nos cuenta la fotógrafa artística y retratista Cristina Venedict de Rumanía.
"Siempre me han inspirado tanto los pintores como los fotógrafos: Degas, Picasso, Toulouse Lautrec, por citar solo algunos. Más tarde, descubrí el trabajo de Maggie Taylor, que utiliza la edición para crear sus propios mundos oníricos". No todas las ediciones tienen por qué ser realistas, así que experimenta y sobrepasa los límites para ver qué puedes crear. Solo asegúrate de que tus ediciones no sean destructivas para poder volver a ellas más tarde.
Conclusiones: Cómo evitar errores en la edición fotográfica si eres un fotógrafo principiante
Todos los fotógrafos principiantes cometen errores en la edición fotográfica. La clave está en reconocerlos, aprender de ellos y seguir mejorando. Si evitas estos errores comunes, crearás un flujo de trabajo de edición más sólido y progresarás más rápido.
Sobre el colaborador
Feature Shoot muestra el trabajo de fotógrafos emergentes y consagrados de todo el mundo, destacando a aquellos que transforman el medio a través de proyectos convincentes y vanguardistas, con contribuciones de escritores de todo el mundo.
Create together.
Creative fuel for people who live and breathe this stuff. Straight to your inbox.
By submitting this form, you agree to receive updates from Affinity. See our Privacy Policy for more info.