Ir al contenido principal

Joshua Stedford, diseñador de libreas: "Los coches son mi lienzo con un turbocompresor incorporado".

9 minutos de lectura Publicado

Tras pasar 15 años diseñando libreas como hobby, en 2020 Joshua Stedford decidió que había llegado el momento de dar el paso y convertir su pasión de toda la vida en una carrera profesional. Nos habla de cómo empezó su propio negocio, del proceso creativo que hay detrás de su trabajo y de por qué Affinity es la herramienta perfecta para sus diseños.

Joshua, háblenos un poco de usted.

Tengo 26 años, soy del sur de Londres, aficionado a los coches de toda la vida y diseñador de libreas autodidacta. Empecé mi negocio, Livery Magic, en enero de 2022. Además de diseñar rotulaciones de vehículos, también creo paquetes de marca y logotipos para nuevas empresas, y recientemente he empezado a diseñar monos de carreras, cascos y algunas libreas de motocicletas.

¿Qué le llevó a especializarse en el diseño de libreas?

Llevo diseñando libreas de videojuegos desde que tenía unos seis años. Combinaba mi amor por los coches y el diseño gráfico en un mismo lugar, así que me enganché al instante.

Por aquel entonces, los editores de libreas de los juegos eran mucho más básicos que ahora, pero eso no me impidió dedicarme a ello como hobby durante años, empezando por los primeros títulos de Need for Speed y desarrollando gradualmente mis habilidades con los juegos de conducción más recientes.

En 2020, seguía diseñando libreas como hobby mientras trabajaba como asistente de marketing, pero me di cuenta de que mis habilidades estaban superando las limitaciones de los editores de videojuegos. Cuando me despidieron en febrero de ese año, me pareció el momento perfecto para trasladar mi pasión al escritorio y convertirla en una carrera profesional.

Aproveché el período del confinamiento para aprender todo lo que pude sobre Affinity, sobre cómo convertirme en diseñador de libreas y sobre cómo dirigir una pequeña empresa. Dibujé, investigué y practiqué constantemente hasta enero de 2022, cuando lancé oficialmente Livery Magic.

¿Qué factores son los más importantes a la hora de crear la rotulación de un vehículo?

La imaginación, un estudio minucioso de la forma de la carrocería y un sólido conocimiento de las necesidades del cliente son la clave. Al igual que el diseño de un logotipo -o de cualquier otro medio creativo-, toda gran librea comienza con una inspiración, algo que despierta ideas y da dirección al proyecto. Tener un plan suelto antes de empezar hará que el proceso sea mucho más fluido.

Estudiar la forma de la carrocería del coche es especialmente importante. A diferencia de un lienzo plano, cada coche es diferente, por lo que identificar los mejores lugares para los logotipos -o las zonas que deben evitarse- es fundamental. Por ejemplo, un coche con guardabarros anchos del mercado de accesorios distorsionará cualquier logotipo o patrocinador colocado sobre ellos, por lo que es esencial evitar esas zonas o estudiar detenidamente las fotos del coche real para que funcione.

Pero, por otro lado, algunos coches tienen zonas más grandes de lo habitual -por ejemplo, los pilares (la sección detrás de la ventanilla trasera y debajo de la luneta trasera)- que son lugares excelentes para pequeños patrocinadores. Así que funciona en ambos sentidos.

Y luego están los requisitos del cliente. Algunas libreas por encargo son sencillas, limpias y despejadas, mientras que otras son completamente salvajes, con personajes, degradados y todo lo demás. Establecer la visión del cliente desde el principio hace que los primeros borradores sean más precisos y ayuda a encontrar la mejor manera de imprimir la librea en el coche real. También significa que puede ofrecer un presupuesto más justo, ya que sabrá exactamente cuánto trabajo se necesita, lo que beneficia a ambas partes.

¿Puede explicarnos el proceso creativo de su obra?

El primer paso para crear una librea es preparar una plantilla de vehículo precisa. Para mis publicaciones en las redes sociales, las construyo desde cero en Affinity, creando mis propios reflejos, ruedas, esquemas y mucho más.

Para los trabajos para clientes (diseños destinados a ser impresos), suelo comprar un plano del vehículo y luego lo modifico para que coincida exactamente con el coche, incluidas las modificaciones posventa. Esto ahorra tiempo y dinero, y garantiza que la plantilla sea precisa y visualmente atractiva.

Una vez que la plantilla está lista, empiezo con la librea propiamente dicha, inspirándome en mi propia investigación o en los comentarios del cliente. Por término medio, un diseño pasa por entre tres y nueve revisiones antes de quedar finalizado.

¿Qué parte del proceso le gusta más y por qué?

Me gusta la mitad del proceso de diseño de la librea, cuando todo empieza a encajar. Al principio, es natural tener dudas, preguntarse si el concepto es demasiado simple o demasiado exagerado. Pero llega un momento en el que fijas el diseño, la paleta de colores y el tema, y piensas: "Ya está. Tenemos magia ". Es, con diferencia, la mejor parte del proceso. A partir de ahí, las dudas desaparecen y todo se reduce a refinar el diseño hasta que sea absolutamente perfecto.

¿Qué le parece el uso de Affinity para crear sus diseños?

En una palabra: brillante. Por encima de todo, puedo confiar en que el programa hará su trabajo. Es asequible, potente y, una vez aprendidas las funciones clave, muy fácil de usar. Las herramientas avanzadas también son excelentes. Algunas de mis plantillas y libreas pueden llegar a ser bastante complejas, pero Affinity las maneja con aplomo. Llevo ejecutándolo en Windows desde febrero de 2020, y sin duda seguiré haciéndolo.

¿Tiene alguna función favorita?

Utilizo la herramienta Pluma en casi todos los proyectos, así que es la primera función que me viene a la mente. Pero hay muchas más. Crear mis propios atajos en Affinity me ahorra tiempo y agiliza mi flujo de trabajo, mientras que las muestras facilitan la creación de paletas de colores para cada librea, o para proyectos de marca como logotipos. También me gustaría destacar la herramienta Transparencia, que me ayuda a crear reflejos sutiles y mates.

¿Cómo ha perfeccionado su estilo y sus habilidades en los dos últimos años?

Una combinación de práctica constante y mucho estudio. Observar los iconos de la historia del automovilismo, así como el trabajo de otros diseñadores, me ha enseñado mucho sobre lo que separa un buen diseño de uno excelente.

En los últimos dos años, he dominado una gama mucho más amplia de estilos de decoración, más allá de mi minimalismo característico: coches de derrape, Itasha, vehículos comerciales, conductores diarios, deportes de motor de alta gama y mucho más. Esto me ha permitido trabajar con una base de clientes más amplia y con necesidades diversas. ¿Y honestamente? Affinity no se ha equivocado. Puedo llevar un proyecto de principio a fin en un solo programa, sin necesidad de plugins.

¿Cuál ha sido su mayor logro hasta la fecha?

La primera librea que diseñé para imprimir. Antes de 2022, había creado pegatinas y pequeños gráficos para coches, pero nunca una librea completa preparada para imprimir, y mucho menos para un coche tan caro como el Audi R8 LMS. Era la oportunidad de mi vida, así que me lancé, puse todo mi corazón en un diseño asimétrico y el riesgo mereció la pena.

Más allá de eso, poner en marcha Livery Magic es algo de lo que siempre estaré orgulloso. Pasar de ser un niño de seis años que diseñaba libreas en Need for Speed a crearlas para coches reales 18 años después nunca pasa de moda.

¿Le ilusionan los próximos proyectos y tiene algún objetivo a largo plazo?

Estoy muy ilusionado con la expansión de la ropa de competición. Los cascos y los monos de carreras son, en cierto modo, más fáciles que los coches, y los diseños de cascos superintrincados se solicitan con frecuencia y son muy divertidos de crear.

De cara al futuro, el próximo objetivo de mi empresa es ofrecer libreas listas para usar. De momento, todos mis diseños son a medida, pero me encantaría crear una colección que los aficionados pudieran comprar al instante a un precio más bajo. El proceso sería mucho más rápido: los clientes podrían descargar un diseño de envoltura listo para usar y pasar directamente a la instalación.

Por último, ¿tiene algún consejo para otras personas que estén pensando en empezar su propia empresa creativa?

Investigue a fondo antes de lanzarse al agua: no se salte ningún paso. Calcule su especialidad, el software y el hardware que necesitará, cómo es la competencia y cómo convertirá el trabajo de sus sueños en un medio de vida sostenible. Con investigación, trabajo duro, paciencia y práctica, puede crear su propia empresa creativa y hacer realidad su sueño.



Descubre más diseños de Joshua en liverymagic.com, o sigue su trabajo en Instagram y Pinterest.

Acerca del autor

James es diseñador del equipo creativo de Affinity en nuestra oficina de Nottingham. Se encarga de crear todo tipo de contenidos, como contenido web, recursos de marca y vídeos. Cuando no está promocionando los productos de Affinity, le gusta trabajar en diversos proyectos musicales o pasar tiempo al aire libre, ya que es un experto leñador.

Designer
Designer

Compartir artículo

Dé rienda suelta a sus archivos

Empiece a crear con Affinity hoy mismo.

Creemos juntos.

Este navegador ya no es compatible. Actualice su navegador para mejorar la experiencia. Más información.